Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 30 de octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/11 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 30 - Por  Mariana Leiva - Los tipos de cambios implícitos cerraron la semana con una baja de más del 12% y las brechas por debajo del 90%, luego de una exitosa licitación colocación de un bono en pesos atado a la variación del dólar y otras medidas impulsadas por el Gobierno para descomprimir la tensión cambiaria.

De esta manera, el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 12,4% ($21) a $147,70 en la semana, con lo que la brecha cerró al 88,60%, la más baja en un mes. Con la misma tónica, el dólar MEP, o Bolsa, descendió un 7,7% ($11,9), con lo cual el spread terminó en el 82,9%. Hoy, cayeron un 2,3% y un 0,6% y acumularon su sexta baja consecutiva.

Pese a esta baja semanal, los tipos de cambio implícitos cierran octubre con un avance de casi 4% provocado en medio de una fuerte presión cambiaria. De hecho, el 21 y 22 de octubre tocaron sus máximos históricos: $181,83 (CCL) y $170,90 (MEP)

El economista Gustavo Ber destacó que "a través de intervenciones y regulaciones el BCRA viene logrando en las últimas ruedas que tanto el dólar MEP como CCL se vayan desinflado, otorgando así un alivio que debería ser rápidamente aprovechado para encarar las causas de fondo que activan los procesos de dolarización", señaló el economista Gustavo Ber".

Durante el rueda, el presidente Alberto Fernández afirmó que "los que esperan una devaluación, se van a quedar esperando que eso ocurra" porque no es intención del Gobierno que el peso pierda valor más allá del ritmo de la inflación.

"Los que acopian esperan una devaluación para vender, y se van a quedar esperando que eso ocurra", dijo el jefe de Estado en declaraciones radiales.

Estimaciones oficiales de principios de octubre indicaban que en ese momento había en el país 18 millones de toneladas de granos sin liquidar, por un valor mayor a 7.000 millones de dólares. Tras ello, se creó el programa de compensación y estímulo por $11.550 millones para productores de soja, con una lógica de equidad federal.

Adicionalmente, se estableció un esquema transitorio de retenciones para la soja y sus principales derivados; en el caso de los granos, la alícuota de los Derechos de Exportación bajó desde el 33% hasta el 30% en octubre, para luego subir al 31,5% en noviembre, al 32% en diciembre y retornar al 33% en enero.

Al referirse a la situación cambiaria, Fernández reconoció que la Argentina tiene "un problema" allí, pero aclaró que su Gobierno trabaja en forma diaria para poder despejar la incertidumbre y dar mayores certezas a los inversores.

"Hay que sacar la incertidumbre cambiaria, que es un problema que tenemos. Y estamos trabajando en eso", expresó y agregó: "Permanentemente se están anunciando inversiones en la Argentina. Soy prudente, pero veo con alegría que esas inversiones lleguen. Sé que falta mucho más. Hay que trabajar diariamente para salir adelante".

El jueves, el Banco Central (BCRA) modificó sus rendimientos pasivos para reacomodarlos a una "tasa de equilibrio" del mercado luego de la mega licitación del Tesoro, algo que por el momento no tendrá impacto en los retornos de los plazos fijos, confirmaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito.

También durante este mes el Ministerio de Economía obtuvo financiamiento por un monto total de $254.671 millones a través de la colocación de un bono en pesos atado a la variación del dólar, en el que obtuvo un equivalente a u$s1.660 millones, y otros cuatro títulos de distintas características.

Por otra parte, la cartera económica implementó nuevos medidas: se redujo el plazo de permanencia -o “parking”- en inversiones de valores negociables a tres días; y se vuelve a permitir a los no residentes operar en el Contado con Liquidación.
Estas medidas provocaron una seguidillas de bajas en la última semana, aunque las autoridades no pudieron revertir completamente el incremento que se produjo hasta pasada la mitad del mes en medio de una fuerte presión cambiaria.

Dólar oficial

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió un 4% en octubre a $138,42 (-2 centavos hoy), ya que el promedio minorista cerró a $83,89. En el Banco Nación, en tanto, el billete se vendió a $83,50.

En el segmento mayorista, la divisa avanzó $2,14 a $78,32 con lo que exhibe un avance del 30,77% en lo que va del año. En la semana, la divisa subió 19 centavos, la corrección semanal más baja desde la penúltima semana de enero pasado. Mientras que, en el día, subió dos centavos, en un escenario de bajo volumen de operaciones.

Durante la rueda, la autoridad monetaria vendió casi u$s40 millones de dólares y acumuló en la semana ventas por unos u$s250 millones, según fuentes oficiales. De esta manera, acumuló ventas por unos u$s1.052 millones.

La de hoy fue una jornada con intensa actividad oficial en todos los segmentos del mercado, en la que divisa operó muy lateralizada y con fluctuación acotada por la continua presencia oficial. Los precios se movieron dentro de un rango muy estrecho y con escasa variación, producto de la estrategia del Banco Central.

Los mínimos se anotaron en $78,32, dos centavos arriba del final previo. La demanda por cobertura y para atender obligaciones con el exterior requirió de la presencia oficial en un escenario que volvió a presentar insuficiencia de oferta genuina. Las ventas de la autoridad monetaria acotaron el recorrido de los valores, que luego de tocar máximos en $ 78,35, se acomodaron en niveles próximos a los mínimos de la fecha hasta el cierre de las operaciones.

"La ralentización del ritmo de deslizamiento de los precios en la última semana del mes no fue anticipada por el mercado que esperaba un ajuste más en línea con los exhibidos en las semanas anteriores", destacó el analista Gustavo Quintana.

Agregó: "el mayor control dispuesto a partir de este viernes para el pago de importaciones busca achatar aún más la demanda de divisas en un escenario que todavía no muestra una recuperación significativa de la oferta privada para que colabore con la actividad oficial y evite mayores pérdidas de reservas del Banco Central".

En este contexto, las reservas brutas internacionales bajaron u$s39 millones hasta los u$s39.827 millones.

Dólar blue

El dólar blue cerró en baja por quinta jornada consecutiva este viernes, al caer otros $6 hasta los $169, lo que representa su menor valor en dos semanas, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta manera, la brecha cambiaria frente al oficial se redujo al 115,8%, tras rozar el 150% el viernes pasado.

Así, en la semana, el billete paralelo acumuló una merma de $26, al pasar desde el récord de $195 hasta los $169 actuales. De todos modos, en el mes registró una suba de $23, tras haber cerrado septiembre en $146.

Las caídas del blue se dan en una plaza reducida y sin compradores genuinos de divisas, y tras una licitación de bonos que realizó el martes el Ministerio de Economía con el fin de absorber liquidez, la cual incluyó un bono vinculado al dólar (dólar linked).

Tasas

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s1.698 millones. Los plazos comportamientos dispares, subiendo los más cortos y bajando a partir de 2021. El roll over mantuvo una tasa por encima del 70% y diciembre 68,63%. Para el próximo año 2021 aún con bajas, se mantuvieron con tasas por encima del 70%.

Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s6.610 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET