Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
.Redrado: “El Gobierno debe acelerar un acuerdo con el FMI que genere más dólares a corto plazo”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/10 - 08:01 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El economista Martín Redrado consideró hoy que el Gobierno nacional debería acelerar la concreción de un acuerdo con el FMI para afrontar la crisis cambiaria, y para que le otorgue estabilidad al sistema financiero durante los pŕóximos meses.

Durante una charla ofrecida esta mañana en el ciclo de conferencias de Quinquela Fondos, Redrado opinó que “el Gobierno debiera acelerar esta negociación para darnos un paraguas” que le permita a la Argentina llegar con mayor oxígeno a abril, momento que ingresarían los dólares del campo.

“El Gobierno debiera pensar en un programa con el FMI que genere más dólares a corto plazo“, opinó Redrado.

“El principal riesgo del escenario base es el riesgo cambiario, y se espera en ese escenario base que el Gobierno pueda generar un puente, en un cierre de negociación con el FMI”, indicó ante inversores acerca de las proyecciones de la economía argentina en los próximos meses.

Agragó que de aquí a diciembre proyecta “una emisión de $ 600.000 millones y no aparece la oferta de dólares, con lo cual la presión al tipo de cambio seguirá“.

Para Redrado, “la idea de llegar a a un acuerdo para marzo o abril, antes del vencimiento con el Club de Paris, plantea un horizonte de tiempo muy largo para la Argentina, y se junta con el próximo objetivo que es llegar a la próxima cosecha”, consideró.

El extitular del Banco Central no descartó que el Gobierno solicite fondos adicionales y no sólo refinanciamiento de la deuda actual.

En cuanto al monto, esbozó que “la Argentina podría solicitar los US$ 5.400 millones aprobados y no girados del programa anterior”, tras haber sido suspendido a mediados del 2019.

Redrado consideró que el nuevo programa con el FMI “tendrá condicionalidades, las mismas”, porque “la Argentina no tiene posibilidades de suscribir otro programa más flexible, debido a que nos pasamos del límite de la cuota en US$ 35.000 millones”.

A este cálculo llegó el economista, tomando en cuenta la deuda actual que la Argentina mantiene con el organismo multilateral de casi US$ 44.000 millones.

Sin embargo, advirtió que “debe negociarse con el FMI un programa hecho en Argentina”.

De esta forma, si se alcanza el acuerdo con el Fondo, consideró que “lo primero que van a reaccionar son los bonos, que están a un nivel de riesgo país altísimo, y considerando que no hay vencimientos hasta 2025, y que no hay fuertes vencimientos hasta 2029″.

En cuanto al escenario más inmediato, consideró que el Gobierno seguirá “con política de minidevaluaciones, porque están yendo por restricciones de cantidades y porque ninguna medida tomada hasta el momento logró incrementar la oferta de dólares comerciales y financieros”.

“El Banco Central cuenta las monedas, pero tiene margen de maniobra”, opinó Redrado acerca del poder de fuego de la entidad para controlar la situación financiera.

Por último, Redrado descartó que el Gobierno proyecte un desdoblamiento cambiario formal.

“Existe una probabilidad baja al desdoblamiento formal tipo de cambio, separando el comercial del financiero”, opinó.

Por un lado, “el FMI no lo permite, aunque estamos en épocas extraordinarias; y si la Argentina quisiera forzar la mano en este sentido, creo que habría espacio para negociar con el FMI”.

Sin embargo, explicó que “esto se ha evaluado y descartado un desdoblamiento formal por dos motivos”.

En primer lugar, “porque obligaría una reestructuración mucho más profunda para la deuda corporativa en dólares de las empresas, que la que resultó desde el 15 de septiembre con las nuevas medidas del Banco Central”.

En segundo lugar, agregó, “porque la formación de precios se hace mirando al dólar financiero, y en términos de expectativas inflacionarias le pondría una carga adicional”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET