Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para seguir al dólar y esquivar el cepo: así podés invertir tus pesos en una de las opciones de moda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/10 - 07:52 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Los CEDEARs o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que se negocian en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representan acciones de compañías extranjeras.

Mediante su operatoria se puede acceder a un variado grupo de papeles de empresas de primera línea a nivel global, que cotizan a nivel local y representan acciones que cotizan en el exterior como el Nasdaq, o las bolsas de Londres o Frankfurt, entre otros.

Su atractivo para el inversor es que puede invertir en compañías del exterior sin tener una cuenta afuera del país y en pesos.

Su atractivo pasa por la posibilidad de poder sumar a la evolución de sus cotizaciones en los mercados internacionales la cobertura contra el tipo de cambio y una disminución del riesgo local.

Si bien durante mucho tiempo eran considerados como un activo financiero marginal, por el escaso volumen operado y la baja liquidez que presentaban, de un tiempo a esta parte la situación cambió radicalmente. De hecho, en la actualidad el volumen negociado a diario prácticamente triplica al registrado por las acciones locales.

Uno de los motivos que impulsó su desarrollo reciente es que ante las limitaciones que existen para acceder al mercado cambiario, suelen ser utilizados como una forma de cobertura ante el deslizamiento del tipo de cambio, e incluso como un canal para hacerse directamente de dólares billetes.

Entre los certificados con más volumen se destacan básicamente los de compañías tecnológicas, siendo entre otras las más destacadas las siguientes:

• Mercado Libre

• Amazon

• Apple

• Google

• Microsoft

• Tesla

Pero también se puede comprar y vender, con buenos niveles de liquidez, compañías como Disney, Coca Cola, Citi, Vale do Rio Doce, General Electric, etc.

Cómo se pueden comprar y vender

Como en toda operación bursátil, en primer lugar se debe contar con una cuenta en un banco desde la cual se transfieren los fondos a invertir a una cuenta comitente abierta en una sociedad de Bolsa a nombre del mismo titular. 

Luego se da la orden de compra del certificado elegido, y tras cumplimentar con los plazos de rigor, se emitirá la liquidación correspondiente, que quedará registrada en la Caja de Valores a nombre del titular.

Cuando se los quiera vender, simplemente se da la orden correspondiente a la ALYC, especificando a que cuenta se quiere transferir los fondos resultantes, siempre a nombre del mismo titular.

En el caso de que se opte por una venta en dólares, se deberá elegir dentro de la misma "especie" el denominado "D", que obviamente representa la cotización en la divisa estadounidense.

Al igual que las acciones locales, los CEDEARs permiten realizar operaciones intradía, pues los precios de compra y venta se mueven en función de la oferta y la demanda.

Quienes conocen el tema dicen que el único riesgo que se corre, más allá de las variaciones de los precios, es que se elija una compañía con una liquidez muy reducida, pues ello podría dificultar tanto la entrada como la salida del mismo.

¿Cómo les va en lo que va del año?

A pocos días de concluir octubre, algunos certificados muestran resultados muy satisfactorios, entre los que se destaca el avance de Mercado Libre, que gana más del 360%, seguida por Amazon, con el 276% y Apple, que sube un nada despreciable 233 por ciento.

La comparación de estas cifras con respecto al avance del blue, que acumula una suba del 130% en igual lapso, hablan a las claras de por qué los CEDEARs se convirtieron en poco tiempo en una de las inversiones preferidas por los ahorristas locales.

Claro está que esto es lo que ya pasó y debe tomarse como una simple referencia y desde ya que no es determinante de lo que pueda pasar en el futuro.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET