Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El sector textil, indumentaria y calzado anunció inversiones por u$s350 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/10 - 07:46 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El sector textilindumentaria y calzado anunció inversiones por u$s350 millones, la más alta de los últimos 10 años para el sector. Fue durante un encuentro entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y representantes de los trabajadores y de empresarios de la cadena de valor textil.

En el marco del Acuerdo Social y Económico, Kulfas, expresó sobre la reunión: "Es el momento para empezar a trabajar con propuestas de largo plazo para pensar el desarrollo de esta década. Este acuerdo nos debe permitir construir, a partir del diálogo, los consensos necesarios, con el eje en la producción y el trabajo"

Respecto del sector textil en particular aseguró que "estoy convencido que esta cadena tiene la capacidad de demostrar cuál es el objetivo: más producción y más trabajo". Kulfas estuvo acompañado por los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; de Trabajo, Marcelo Belloti; y de Política Económica, Haroldo Montagui.

Durante el encuentro, los empresarios ratificaron las inversiones previstas para el período 2020-2021 por un total de u$s350 millones (u$s100 millones en 2020 y 250 millones para el 2021). Esta inversión supera ampliamente las realizadas en los últimos años – 64 millones en 2019, 130 millones en 2018, 150 millones en 2017 – incluso la realizada en 2011 de 200 millones,.

Según se informó oficialmente, durante el encuentro se trabajó en la importancia de acceder a financiamiento para generar un mayor estímulo de la demanda y la generación de alternativas virtuales para la comercialización de los productos finales de la cadena de valor.

"Estas cadenas tienen instrumentos para exportar más e insertarnos en el mundo, y también para generar dólares de manera genuina, necesarios a la hora de pensar en estimular las exportaciones", analizó el secretario de Industria, Ariel Schale y destacó: "No hay en la industria nacional actividad que tenga la capacidad de multiplicación del valor productivo como es esta cadena textil, indumentaria y calzado".

En este sentido, el secretario Bellotti sostuvo: "Existe una riqueza de iniciativa que tienen nuestros trabajadores y empresarios para generar desarrollo y estamos seguros de poder transitar este momento y ver en el corto tiempo una recuperación sostenida de la economía con empleo formal registrado. La cadena textil, indumentaria y calzado genera mucho empleo y consumo, y nuestra preocupación desde el Ministerio de Trabajo es generar no solo empleo sino ingresos de calidad".

En la agenda de la reunión también se analizó: cómo potenciar el papel del Estado como demandante de los bienes producidos por la cadena, y la inserción internacional del sector en un entorno mundial caracterizado por la creciente certificación de calidad de los productos.

A su turno, el secretario Montague expresó: "Desde el Ministerio de Economía planteamos 5 ejes centrales: estabilidad, soberanía, inclusión, dinamismo y federalismo. Este sector aporta muchísimo a estos ejes que planteamos, y en el marco de este diálogo que tenemos entre gobierno y sectores, lo considera fundamental. Creemos en el diálogo sincero entre todos los sectores, y estas reuniones son una muestra de esta tarea colectiva".

Al encuentro concurrieron José Minaberrigaray, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA); Luis Bellido, del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA); Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil (AOT); Walter Albornoz, de Sindicato del Calzado; y Patricio Lewich, del Sindicato de Cortadores; Javier Chornik, de FITA; Luciano Galfione de la Fundación Protejer; Claudio Drescher de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI)y Fernando De Vito de la Cámara del Calzado.

Claudio Drescher, de CIAI, onsideró “muy interesante” la reunión ya que “la industria nacional debe estar unida sabiendo los objetivos que tenemos adelante. Este sector tiene un potencial enorme, debemos tomar las riendas y ponerlo en marcha”.

A su turno, Hugo Benítez, de la AOT, destacó: “Estamos agradecidos por la invitación, trabajamos defendiendo el sector y la industria nacional. El capital y el trabajo van de la mano para sostener la industria y el empleo. Los últimos 4 años no fueron una hecatombe gracias a que esta industria estaba tecnificada y pudo soportar los embates y mantenerse. Hoy lo indispensable es sostener la fuente de trabajo para salir adelante”.

También De Vito agradeció la iniciativa y apuntó que “estamos acá para buscar nuevas herramientas para poder salir de la crisis. Somos un sector de mano de obra intensiva y necesitamos competitividad para poder exportar, hay mucha oferta de calzado en todo el mundo y tenemos que pelear contra eso para exportar y tener un mercado interno fuerte”.

Desde FITA, Chornik celebró el encuentro: “El sector fue muy golpeado y en los últimos 4 años perdimos muchos colegas con empresas de renombre. Necesitamos más producción nacional, y apuntar a aumentar la capacidad instalada, con más inversión”.

Las mesas sectoriales continuarán el mañana con la industria alimenticia, y durante todo el mes de noviembre con 12 mesas, entre las que estarán las de metalmecánica, industria naval y equipamiento médico.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET