Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Funcionarios que no funcionan: cuál fue la ejecución presupuestaria de cada uno de los ministerios en lo que va de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/10 - 07:44 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - “Hoy maltratan a un Presidente que, más allá de funcionarios o funcionarias que no funcionan, y más allá de aciertos o desaciertos, no tiene ninguno de los ‘defectos’ que me atribuían", escribió la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y desató una catarata de análisis respecto a lo que se refería. La carta en donde pega para adentro y para afuera generó tantas versiones de lo que intenta transmitir como observadores de la realidad hay.

Algunos sectores de la política y la economía lo tomaron como un pedido de cambio de figuras en algunos ministerios. Otros entendieron que lo que hizo fue lo contrario: ante los rumores de renuncias, la frase de la vicepresidenta termina blindando a los funcionarios discutidos, ya que Fernández ahora no cambiará a ministros para que no señalen que lo hace a pedido de ella.

El gobierno está próximo a cumplir el 25% de su mandato y su primer presupuesto. Un repaso del nivel de ejecución que tiene cada una de las carteras, teniendo en cuenta la particularidad que se vivió este año para gestionar con la pandemia, muestra quiénes están cumpliendo con la ejecución de los fondos en tiempo y forma.

El promedio de ejecución del Poder Ejecutivo hasta el pasado 25 de octubre era de 71,43%, un porcentaje bastante ajustado teniendo en cuenta que quedan dos meses para ejecutar el resto ya que, como se ha dicho en otras oportunidades, la falta de ejecución significa que no se llevaron adelante programas y que esos fondos se destinaron, por ejemplo, a pagar gastos corrientes y servicios de la deuda.

Como todo promedio, indica que algunos ministerios ejecutaron más y otros menos. Entre los primeros, se destaca el de Trabajo. Con presupuesto de 3.373.186,03 la cartera que conduce Claudio Moroni ya ejecutó el 81% del total asignado.

En segundo lugar quedó el ministerio de Desarrollo Productivo que, con Matías Kulfas a la cabeza ya lleva ejecutado el 77,2% del dinero que dispone para este año. El tercer lugar en el podio queda para el ministerio de Educación. La cartera de Nicolás Trotta lleva devengado el 76,7% del total.

En este trío se puede observar la multiplicidad de interpretaciones que hay sobre los dichos de la vicepresidenta. Aunque son los tres ministros que mejor ritmo de ejecución tienen, lo que podría significar que son los que sí funcionan, hay voces en el Instituto Patria que aseguran que la referencia de Cristina Fernández fue para alguno de ellos.

Hay un segundo pelotón de ministerios que alcanzaron una ejecución de su presupuesto entre el 67% y el 73%, en donde se encuentran carteras como Desarrollo Social, Seguridad, Presidencia y Relaciones Exteriores.

Pero hay un tercer pelotón que quedó bastante alejado en donde aparece el ministerio de Agricultura con el 63,7%, el de Economía con el 60%, Desarrollo Sustentable con 59,9%, Cultura con 54% al igual que Desarrollo Territorial con el 54,2%. En los últimos dos lugares se ubican Turismo con el 46,5% devengado y el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con el 39,2% del total del presupuesto ejecutado.

Desde el Ministerio que conduce Elizabeth Gómez Alcorta señalaron a Infobae que ese bajo porcentaje se debe a que la cartera “comenzó el año con un presupuesto de $ 545.485.282.-, y al 30 de septiembre había ejecutado el 76,47% de ese presupuesto. Es por ello que con anterioridad se gestionó una ampliación de créditos presupuestarios que se reflejó en el sistema exactamente el 30 de septiembre, llevando el presupuesto a $ 1.064.336.064.-, y haciendo que la ejecución en términos porcentuales bajara al 39,19%. En función de la planificación financiera realizada, estimamos ejecutar durante el cuarto trimestre del año los saldos presupuestarios disponibles”.

Buena parte de los problemas de ejecución se corresponden a la pandemia, pero otra es, para algunos analistas, los lugares y las personas a las que apuntó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al hablar de “funcionarios que no funcionan”.

Aunque en la Casa Rosada señalan que no hay cambios de Gabinete y que la misiva de la compañera de fórmula de Alberto Fernández es una autocrítica en este punto, a nadie escapa que en algunas oficinas se observan las políticas públicas desarrolladas, los promedios de ejecución de los presupuestos, y se piensa en el 2021 y el calendario electoral.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET