Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aunque bajó el dólar libre, en el Banco Central no festejan: ya perdió USD 1.200 millones de reservas en octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/10 - 07:44 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - No hay alegría completa para el BCRA. Si bien ayer fue un día de caída tanto para el dólar financiero como para el informal, en Reconquista 266 siguen las caras de preocupación. Ayer la entidad tuvo que vender alrededor de USD 80 millones y las reservas terminaron con una caída de USD 130 millones. En lo que va del mes, el stock ya disminuyó en USD 1.239 millones.

Detrás de esta disminución de reservas hay dos razones centrales: por un lado la caída de depósitos en dólares, porque el goteo no se detuvo en todo el mes. Pero sobre todo porque el Central tuvo que salir a vender reservas para mantener a raya el tipo de cambio oficial.

¿Qué hay detrás de las ventas de reservas, a pesar del supercepo? No hay datos oficiales al respecto, pero el dólar ahorro cayó sustancialmente y este mes no se habrían ido más de USD 200 millones por ese rubro. Esto se debe a que las puertas se cerraron casi totalmente para la mayoría de los ahorristas.

Por lo tanto, lo que queda es básicamente la demanda de importadores y, del otro lado, la reticencia de los exportadores para ingresar divisas al actual tipo de cambio. En septiembre, las importaciones llegaron a USD 4.000 millones y el superávit comercial se achicó a USD 584 millones, es decir casi la tercera parte de los meses anteriores. Todavía no hay datos de octubre, pero parece claro que aún con el cerrojo cambiario impuesto no hay sobrante de divisas. Al contrario, la continua caída de reservas es un reflejo de esta situación.

Detrás del boom de importaciones está la brecha cambiaria. Existe un gran incentivo para acceder al tipo de cambio oficial y comprar a ese valor, cuando el precio de la divisa en la “calle” supera los $ 180. En la medida que esa brecha se mantenga por encima del 100%, será extremadamente difícil que el Central consiga equilibrar el mercado de divisas. El objetivo es conseguir un “puente financiero” hasta que lleguen los dólares de la soja, pero eso sucederá recién a partir de abril del año próximo.

Con la caída acumulada, las reservas terminaron ayer en USD 40.140 millones. Esto significa que salvo que se produzca algún repunte en estas últimas jornadas, el stock de reservas bajaría de los USD 40.000 millones a fin de mes.

La preocupación del titular del BCRA, Miguel Pesce, es que las intervenciones de mercado le siguen quitando margen de maniobra al quedarse cada vez con menos reservas líquidas. Esos dólares son en realidad la última línea de defensa para evitar la devaluación del tipo de cambio oficial. Tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como el Presidente, Alberto Fernández, se manifestaron en contra de esta posibilidad porque produciría “una fábrica de pobres”.

Para el Central hay otro tema delicado, que es el gran aumento de los pasivos monetarios. Entre Leliq y pases pasivos, estos suman los 2,67 billones de pesos. Calculando una tasa del 37% anual, el costo total llega a 1 billón de pesos en concepto de intereses en apenas un año. Se trata del famoso déficit cuasifiscal, que corre el riesgo de transformarse en gran emisión monetaria y de seguir presionando sobre el tipo de cambio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET