Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bono dollar-linked: qué es y cómo funciona el título al que Guzmán apuesta para bajar las divisas alternativas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/10 - 07:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - El Gobierno de Alberto Fernández comenzó a desandar su estrategia de financiamiento del déficit fiscal a través de la emisión de pesos sin respaldo del Banco Central por otra más virtuosa, aunque ortodoxa: la de la colocación de deuda del Tesoro.

Luego del exitoso canje de bonos en dólares efectuado entre agosto y septiembre, por más de USD 100.000 millones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se apresta a actuar rápido en el mercado doméstico, donde la amenaza de una escalada del tipo de cambio compromete el ya deteriorado equilibrio macroeconómico.

Sucede que como consecuencia de la urgencia por cubrir el rojo fiscal a partir de marzo, producto de la asistencia social por la propagación del coronavirus, el Gobierno recibió del BCRA, en forma neta, $1.727.420 millones en lo que va de 2020.

Y en el último año, si se cuentan los últimos dos meses de gestión de Mauricio Macri, cuando se reanudó la asistencia del BCRA al Tesoro, la entidad monetaria lleva lleva emitidos sin respaldo unos $2.080.000 millones para financiar el déficit fiscal a través de Adelantos Transitorios y Transferencia de Utilidades. Se trata de más de USD 30.000 millones -a un tipo de cambio oficial promedio de $67,90- o un 8% del PBI.

Como los contagios por el Covid-19 se mantienen en niveles máximos de 14.000 casos diarios en el país, así como es récord el número diario de decesos reportados, es impensable que el Gobierno pueda reducir el gasto público y, por ende, el déficit fiscal en el corto plazo. Esta preocupante dinámica llevó a los funcionarios del Palacio de Hacienda a tomar la iniciativa de procurar vías de financiamiento más genuinas que la simple emisión monetaria, cuyo impacto inflacionario y devaluatorio puede ser devastador para una economía que atraviesa su tercer año consecutivo de crisis.

Con la colocación de bonos dollar-linked de este martes, Economía logró cerrar octubre con importante nivel de financiamiento neto, un objetivo elogiado por los agentes del mercado. Este instrumento, atado a la evolución del tipo de cambio oficial, permite a los inversores cubrirse de una devaluación a la vez que permanecen posicionados en pesos. Esto último evita mayores presiones sobre el dólar, tanto oficial como en sus paridades financieras.

“Esperábamos que se empezara a formar una curva de bonos dollar-linked, justamente con sucesivas emisiones. Es para celebrar este progreso porque el Gobierno puede colocar deuda en pesos y tiene un modo de financiarse que no sea con el Central. Se sobre-financió: pudo renovar toda la deuda que vencía y colocó mucha más deuda nueva. Con eso van a devolver parte de los Adelantos Transitorios que hizo el BCRA al Tesoro”, comentó José Ignacio Bano, gerente de Research en InvertirOnline.com a Infobae.

Del lado negativo, debe subrayarse que también implica un incremento de la deuda pública, aunque en este caso es la emitida en moneda doméstica y no en dólares con el exterior. Tampoco es una herramienta para absorber el excedente de liquidez en pesos que aqueja a la economía -pues lo recaudado se destina a gasto corriente y regresa al mercado, aunque habrá devolución de pesos al BCRA- y, por supuesto, no implica una reducción del déficit público, que fue lo que puso en jaque a la actividad económica.

Este martes, el Tesoro emitió dos letras de corto plazo, y tres bonos (CER, dollar-linked y Badlar). “Los resultados de la licitación fueron positivos, donde lograron adjudicar cerca de $255.000 millones, frente a vencimientos semanales de $108.700 millones”, consignaron desde Portfolio Personal Inversiones.

El nuevo bono dollar-linked con vencimiento en 29 de abril de 2022 logró el 51% de lo recaudado. La tasa de corte de este último fue de 0,1%, que si la comparamos con la actual tasa interna de retorno negativa del T2V1 (DL) del 6% todo nos indicaría que el nuevo bono atado al dólar arrancaría operando al alza en el mercado secundario. En tanto, el 26% de lo adjudicado se concentró en la reapertura de la LECER con vencimiento en diciembre (X04DO) y el 19% en la LEDE (S30D0) que vence en el mismo mes.

ortfolio Personal enfatizó que “esta tercera licitación del mes ayudó a lograr el mayor financiamiento neto mensual del año. En conjunto se capturaron $420.583 millones, que sirvieron para cubrir vencimientos de deuda cercanos a los $170.000 millones”, lo que significa una exitosa renovación de vencimientos de nada menos que el 246 por ciento.

“De cara a los ahorristas también es muy positivo. Es un lindo vehículo un bono dollar-linked: protege ante un cambio hipotético del tipo de cambio oficial y es más fácil de instrumentar para los portfolio manager de los fondos, que antes tomaban un bono con CER más una colocación a futuro como cobertura”, confió José Ignacio Bano.

Cancelarán parte de los Adelantos Transitorios

El Ministerio de Economía aseguró que parte de los $250.000 millones de financiamiento adquirido se utilizará para la cancelación anticipada de Adelantos Transitorios del BCRA por 126.000 millones de pesos. Unos $100.000 millones se cancelarán esta semana, mientras que $26.000 millones ya fueron cancelados.

Portfolio Personal señaló que “hacia adelante, nos concentramos en el desafío que tendrá el Tesoro para cubrir los fuertes vencimientos del último bimestre del año”, del orden de $350.000 millones en noviembre y $460.000 millones en diciembre, dado que “cada licitación que se lleve a cabo será una nueva prueba que deberá superar el Gobierno”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET