Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para los economistas, tras la licitación de bonos se necesitan medidas que generen confianza La emisión de varios títulos es vista como una herramienta transitoria.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/10 - 07:55 Diario Perfil
 Recomendar  Imprimir

El menú de emisión de deuda que realizará el Gobierno en la jornada es observada por analistas del mercado y economistas como una alternativa viable ante la urgencia que impone la situación actual, pero advierten que este tipo de estrategia es limitada ya que implica una considerable suba del endeudamiento y, a la vez, quita posibilidades de financiamiento al sector privado local. Así lo expresaron algunos de los especialistas horas antes de concretarse la megalicitación de la jornada, en la que el Gobierno busca contener la tensión cambiaria, que ayer mismo provocó una caída de las reservas de 239 millones de dólares y que ha impactado en los depósitos en divisas, los cuales han ido cayendo desde el inicio del súper cepo -15 de septiembre- hasta la fecha en casi 2.300 millones de dólares. Sobre esta situación y la alternativa de recurrir de nuevo al endeudamiento, el economista de la consultora ACM, Jorge Neyro, resaltó que “el punto fuerte de estos bonos es el dólar linked”. Cuáles son los títulos que licita el Gobierno para descomprimir la brecha cambiaria Te hace falta saber. “Está claro que el Gobierno necesita financiar el déficit fiscal evitando hacer tanta emisión monetaria. Entonces,  esto se cruza con expectativas devaluatorias pero tiene que recurrir al mercado”, explicó Neyro. El economista consideró que “hay que tener en cuenta que el argumento sobre que esos bonos van a cotizar en el mercado y no se van a ir hacia el dólar es relativo, puede ser en el corto plazo que los inversores no se vayan hacia el dólar y haya una pax transitoria”. “Entonces, dentro de esta situación, el problema no es cuánta deuda si emite, si no, cuánto se puede crecer. La deuda del Gobierno anterior era insostenible por el bajo crecimiento. Yo veo que la deuda de corto plazo es baja, el tema es qué medidas se adoptarán después para iniciar una baja sustancial del déficit”, aseguró el economista. En ese sentido, agregó que la crisis cambiaria se ha profundizado por la desconfianza que envuelve a los inversores y agentes económicos en general. “Hay desconfianza porque no se sabe cómo se va a poder financiar el déficit de diciembre, no el que pueda haber en tres años”, sentenció. Por su parte, Fausto Spotorno, economista de la consultora Ferreres, enfatizó que “al Gobierno no le queda otra que endeudarse”. “El Estado tiene un déficit fiscal muy importante. Y por otra parte, está tratando de tener activos que sean comparados al dólar. Muchos inversores apuestan al dólar linked porque prevén una devaluación, pero esto tiene patas cortas”, recalcó. Spotorno consideró que “lo que habrá será un montón de bonos pero no sé cuánto se cuánto se puede cubrir del déficit. Si quiere financier el déficit fiscal todo con el mercado local nuestro sistema financiero no aguanta”. Martín Guzmán: "No vamos a devaluar" Spotorno recalcó en ese punto que “eso puede quitarle mucha capacidad prestable a un sistema financiero que es muy chico”. “Aquí hay un problema fiscal y monetario grave que se debe resolver con una hoja de ruta muy clara y con decisión para cumplirla”, agregó el economista. De todas formas, operadores del mercado local consideran que  si bien ahora existe otro perfil de deuda que se va conformando, el tema es un desafío hacia delante si el Gobierno 'no hace los deberes'”. “Hacer los deberes implica a reducir el déficit fiscal ya, no hay más tiempo, porque la situación es cada vez más insostenible. Si aumenta la deuda y no se hace un trabajo fiscal y monetario muy firme de aquí a un año podríamos entrar otra vez en problemas con los compromisos asumidos”, agregó un importante broker de la city porteña.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET