Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fernández afirmó que no devaluará porque crea pobreza
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/10 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El presidente Alberto Fernández volvió a descartar ayer una devaluación para contener la creciente brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo. “Devaluar es muy fácil, pero es una máquina de generar pobreza”, afirmó, y apuntó contra las “minorías” que, dijo, presionan al Poder Ejecutivo para que deprecie la moneda con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas.

El presidente Alberto Fernández volvió a descartar ayer una devaluación para contener la creciente brecha cambiaria. “Devaluar es muy fácil, pero es una máquina de generar pobreza”, aseguró, al encabezar un acto de entrega de viviendas en la ciudad bonaerense de Ezeiza.

Y apuntó contra las “minorías” que presionan al Poder Ejecutivo para que devalúe con el fin de estabilizar el mercado de divisas ante la creciente diferencia entre la cotización del dólar oficial y el paralelo. “Queremos una Argentina que crezca, se desarrolle, genere trabajo, produzca y exporte. Así queremos conseguir los dólares. No queremos conseguir los dólares porque pusimos el dólar al precio que algunos poderosos necesitan. No es esa nuestra decisión”, afirmó.

“Si quieren saber lo que pasa cuando la Argentina devalúa, vean lo que pasó cuando llevaron el dólar de 9 a 14 pesos. Y paralizaron obras que hoy estamos poniendo en marcha nuevamente en Formosa”, resaltó.

Si bien su administración no logró frenar aún los precios libres del dólar con su paquete de medidas, Fernández ratificó el rumbo de su gestión: “Si quieren dar pelea, daremos pelea. No llegamos al gobierno para cruzarnos de brazos y obedecerles, sino para responder a los que nos votaron y hacer una Argentina que nos incluya a todos”, enfatizó.

Según el jefe del Estado, hay sectores que quieren “desviar” y “quebrar” al Frente de Todos. “Yo soy peronista y creo que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. Y lo voy a seguir reivindicando, aunque muchos quieren otra historia y quebrarnos”, exclamó.

Por ahora, el Gobierno está controlando el dólar que se toma de referencia con la imposición del cepo cambiario, pero, en la medida en que menos empresas puedan acceder a la compra de divisas en el mercado oficial y lo deban hacer en el paralelo, la inflación terminará aumentando igual, lo que generará un incremento de la pobreza.

El grado de devaluación estará explicado, a su vez, por la diferencia que haya entre el precio del dólar oficial y los paralelos, que actualmente es del 130%.

Solución acordada

La vicepresidenta Cristina Kirchner, por su parte, también se refirió ayer a la economía argentina, a la que calificó de “bimonetaria”, porque se adquieren bienes y servicios en pesos, pero se ahorra en dólares . Un problema que, dijo, es “el más grave que tiene nuestro país”.

“La Argentina es el único país con una economía bimonetaria: se utiliza el peso argentino, que el país emite para las transacciones cotidianas, y el dólar estadounidense, que el país –obviamente– no emite, como moneda de ahorro y para determinadas transacciones como las que tienen lugar en el mercado inmobiliario. ¿Alguien puede pensar seriamente que la economía de un país pueda funcionar con normalidad de esa manera?”, señaló la expresidenta en un mensaje divulgado por las redes sociales.

Y añadió: “El problema de la economía bimonetaria no es ideológico. No es de izquierda ni de derecha. Ni siquiera del centro. Y no hay prueba más objetiva de esto que la alternancia de modelos políticos y económicos opuestos que se operó el 10 de diciembre de 2015. Todos los gobiernos nos hemos topado con él. Unos intentamos gestionarlo con responsabilidad, desendeudando al país en un marco de inclusión social y desarrollo industrial. Otros de orientación inversa –como el de Mauricio Macri– siempre han ‘chocado la calesita’ con endeudamiento y fuga. Pero lo cierto es que ese funcionamiento bimonetario es un problema estructural de la economía argentina”.

“La Argentina es ese extraño lugar en donde mueren todas las teorías. Por eso, el problema de la economía bimonetaria, que es, sin dudas, el más grave que tiene nuestro país, es de imposible solución sin un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina”, concluyó.

El “problema estructural” que mencionó Cristina Kirchner se expresa en la manera de ahorrar de su familia. También, en la de muchos funcionarios del gabinete de Alberto Fernández, entre ellos, Miguel Ángel Pesce, el hombre detrás del cepo, que declaró una tenencia de 258.373 dólares, repartida entre depósitos y, sobre todo, dinero en efectivo.

Máximo Kirchner es el referente del oficialismo que más dólares informó. Como herencia de Néstor Kirchner, el diputado recibió plazos fijos por casi US$3 millones, que todavía mantiene.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET