Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Medidas económicas y señales políticas para revertir una peligrosa dinámica ochentosa
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/10 - 08:18 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Por Alejandro Radonjic - “¿Por qué es incorrecto analizar la dinámica futura del dólar en base al Tipo de Cambio Real (TCR)?”, se preguntó el economista Roni Peker en Twitter, adjuntando un gráfico mostrando que el TCR (ajustado por el dólar paralelo) es altísimo o, en criollo, que “Argentina está regalada” (en dólares). “Si comparamos el precio de una misma canasta de bienes en Argentina y en el exterior, Argentina está muy barata. Es decir, con US$ 1 comprás mucho más acá que en cualquier otro país”, dice Peker.

En los últimos días, varios usuarios en redes sociales “dolarizaban” (al “blue”, claro) sus consumos en pesos para demostrar eso mismo.

“Pero, el dólar también es un activo financiero que permite proteger a un ahorrista del riesgo de Argentina, por ejemplo, el inflacionario. Su precio viene determinado por el arbitraje entre dos variables: la tasa de devaluación futura esperada y la tasa de interés actual en pesos. Dado que la tasa de devaluación esperada futura es desconocida pero alta (en el límite infinita) y se estima que le va a ganar a la tasa en pesos, los ahorristas e inversores van a seguir demandando dólares. A su vez, la tasa de devaluación esperada hace que desaparezca la oferta de dólares y se incremente su demanda. Por lo tanto, todo el mercado se vuelve comprador, tanto del dólar oficial como de los paralelos. Por otro lado, las reservas netas (RRII) del BCRA, que ya están casi en cero o son negativas, disminuyen porque todo quien puede acceder al dólar oficial a $80 demanda la mayor cantidad posible, mientras que quién debe vender a ese precio, lo hace lo menos posible. Esta dinámica es cada vez más rápida. Las RRII son cada vez menores, por lo que la expectativa de devaluación es cada vez mayor. Este ciclo se repite porque se agranda la brecha cambiaria y a su vez la pérdida de RRII. En conclusión, si se analiza la dinámica futura del dólar simplemente por el TCRM, se está obviando el canal de las expectativas, que en este momento es el que mayor influencia tiene en el precio del dólar”, concluye Peker. Entonces, ¿está caro o barato el dólar? Depende…

Hasta aquí, las medidas del Gobierno estuvieron orientadas, más que a cambiar las expectativas, a administrar sus consecuencias, atacando la demanda de dólares (oficiales) y, en menor medida, estimulando la oferta. No hubo éxito. Según estimaciones de Fernando Marull, el BCRA vendió US$ 160 millones la semana pasada; los bonos ya rinden 17%; siguen saliendo depósitos en dólares de los bancos; el dólar “blue” se vende a $190 y la brecha cambiaria alcanza niveles ochentosos. “El mercado ya le tomo el pulso al equipo económico. Si el equipo económico insiste con medidas ‘gradualistas’, la incertidumbre no bajará”, sentenció Marull.

Se necesita hacer bastante más. Algunas declaraciones recientes del ministro de Economía, Martín Guzmán, parecen ir en la dirección correcta, pero no dejan de ser palabras. Las acciones probablemente demanden una suba considerable de la tasa de interés en pesos y un programa fiscal-monetario creíble, con el aval del FMI. Que deberá ser más austero que el que debate por estos días el Congreso, que contempla un rojo primario de 4,5% del PIB en 2021 y una emisión monetaria (adicional a la ya ocurrida) importante.

Un viraje económico que debería ser complementado con otras señales y gestos más netamente políticas que apunten a distender la grieta y reducir el conflicto político, que también reverbera en las cotizaciones y últimamente ha complicado más de lo que ha ayudado.

No es necesario ser investigador para entender lo costoso que significaría hacer eso para el kirchnerismo duro. Simbólicamente, cuanto menos. “Los mercados tienen que entender que la economía la maneja el Gobierno”, dijo el influyente Máximo Kirchner la semana pasada. Hacer un ajuste fiscal mayor o subir la tasa de interés sería no sólo convalidar los reclamos de los mercados sobre quién maneja la economía sino, además,  apelar a herramientas muy criticadas durante la gestión de Cambiemos.  No hacerlo también tiene costos, quizás más graves.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET