Domingo 25 - Gente sin vivienda, agrupaciones aborígenes, movimientos sociales, militantes políticos. Diferentes protagonistas para un fenómeno que en los últimos meses se multiplicó en la mayor parte del país: la toma ilegal de tierras. Según un relevamiento de la nacion, en por lo menos 12 provincias hubo usurpaciones u ocupaciones, y en muchos de esos casos a partir de la utilización de la violencia. Río Negro y la provincia de Buenos Aires aparecen como los focos más conflictivos, en un caso por la participación de amenazantes grupos mapuches y en el otro por la masificación de las tomas. Pero también vienen creciendo en otras provincias importantes, como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El agravamiento de la crisis económica, el impacto de la pandemia y la ambigüedad en el discurso y el accionar del gobierno nacional aparecen como las razones más recurrentes. A eso se suman situaciones particulares, como la del conflicto en Entre Ríos entre integrantes de la familia Etchevehere, que ayer tuvo otro capítulo de tensión con acusaciones cruzadas. Para hoy se anuncia un banderazo en defensa de la propiedad privada. |