Viernes 23 - En una jornada en la que los dólares bursátiles mostraban bajas sostenidas, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extendían sus ganancias de la rueda previa, al tiempo que la el S&P Merval estiraba a 16 subas en fila su racha positiva, mientras que los bonos en dólares operaban mixtos, y el riesgo país ensayaba su segunda baja en forma consecutiva. En Wall Street, los avances de los papeles argentinos eran liderados por IRSA, con una mejora del 6,2%, mientras que los bancos subían hasta 3,2%. En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 1,1% , por lo que alargaba su racha positiva, gran parte de la misma propiciada por el dólar CCL. El panel líder acumula una mejora del 26% (en pesos), en las 16 ruedas que van de octubre. En ese marco, las mejoras más pronunciadas del día las anotaban las acciones de Cresud ( 9,8%); de Ternium ( 5,6%); y de Edenor ( 2,9%). "Los negocios con activos despiertan apuestas tácticas dado que continúa prevaleciendo la cautela en el actual clima de incertidumbre", dijo un operador. El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó este viernes una abrupta devaluación del peso y señaló que se seguirá manteniendo una lenta depreciación de la moneda pese a las fuertes presiones que soportó el mercado cambiario en las últimas jornadas. "Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación", dijo Guzmán en una entrevista radial. Sostuvo que "tenemos valores para los tipos de cambio paralelos que están lejos de representar la capacidad de nuestro país de generar ingresos de dólares". Esta semana se acentuaron los temores sobre el futuro económico lo que se reflejó en la suba importante del dólar en los mercados alternativos, en una baja en los bonos y una escalada del mercado bursátil por tomas de coberturas. Bonos y riesgo país En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operaban dispares, en un reacomodamiento especulativo de carteras, en momentos en que muestran un retorno del 16% en moneda dura. En ese marco, el riesgo país elaborado por el banco JP. Morgan bajaba 0,8% a 1.430 puntos básicos, frente a los 1.083 puntos anotados como reinicio tras el canje de deuda realizado por el país en agosto.
|