Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de la crisis cambiaria, el Gobierno no ensaya respuestas económicas ni políticas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/10 - 08:03 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - El Gobierno optó por minimizar el impacto que genera la descontrolada suba del tipo de cambio en el mercado libre. Con una brecha que ya supera el 130%, las respuestas no fueron las esperadas por los inversores. El equipo económico confirmó que habrá una nueva ronda de ATP, mientras que el Banco Central decidió no aumentar la tasa de interés, pese a la expectativa que lo haría.

La decisión del ministro Martín Guzmán es mostrar tranquilidad en medio de un clima de incertidumbre que crece hora a hora. El dólar subió casi 60 pesos en el mercado informal en sólo 37 días. La cotización se “despertó” a partir de las restricciones para la compra de dólar ahorro a mediados de septiembre, pero ganó mucha más velocidad en octubre hasta tocar los $ 190 en el cierre de ayer. Tampoco dieron respiro las distintas cotizaciones en el mercado bursátil, ya que tanto el dólar “Bolsa” como el “contado con liquidación” también tocaron nuevos máximos.

A pesar de este escenario que pone a la Argentina nuevamente en una situación límite, la decisión de minimizar los efectos de una brecha cambiaria al 130% son cada día que pasa más nocivos. El ministro había señalado hace exactamente una semana que la suba del dólar financiero “no tenía impacto” en la inflación, porque las importaciones podían realizarse al tipo de cambio oficial.

El aumento tan sostenido de la brecha, sin embargo, alienta las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial. El impacto se siente día a día: hay remarcaciones de productos electrónicos y hay una creciente traba en la venta de insumos a las empresas. Los proveedores se resisten a vender porque tienen miedo de no poder seguir importando a los precios actuales. Es decir se cubren ante la incertidumbre del famoso “costo de reposición”. Al mismo tiempo, también hay un aumento en el costo del crédito en pesos, lo que encarece el acceso al capital de trabajo de las empresas.

La decisión del Gobierno de defender “a capa y espada” el dólar oficial procura eludir el fuerte impacto inflacionario que tendría una nueva devaluación. Pero también tiene costos, reflejados en una paralización todavía mayor de la economía. La crisis financiera y cambiaria también se derrama sobre la economía real.

En un comunicado emitido ayer por el palacio de Hacienda luego de la reunión del gabinete económico, Guzmán confirmó las metas de déficit fiscal del año que viene y aseguró que serán claves para apuntalar la recuperación económica. Los inversores lo ven distinto y consideran que semejante aumento de la brecha llevará a la paralización de la economía.

Pero por el momento ni el ala económica ni el ala política parecen reaccionar como corresponde ante la magnitud de la crisis. No sólo se trata de insuficientes señales desde la economía. Tampoco la política da respuestas adecuadas. No hay claridad sobre quién toma las decisiones, hay demasiadas expresiones de funcionarios y allegados al Gobierno que marcan una dominancia del kirchnerismo duro y al Presidente se lo nota tironeado. Los cambios permanentes de opinión de Alberto Fernández parecen reflejar esta tensión entre las dos alas que confluyen en la administración.

El posible acuerdo con el FMI tampoco entusiasma a nadie. El organismo ya se mostró demasiado “blando” en su postura con la Argentina y todavía luce lejano el plan que consiga estabilizar las expectativas. El riesgo de una crisis aún mucho mayor a la desatada por la pandemia continúa latente.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET