Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acreedores enojados: a dos meses del acuerdo, se quejaron porque el Gobierno empeoró la crisis y
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/10 - 07:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Los principales acreedores privados de la Argentina criticaron hoy con dureza al Gobierno al afirmar que las medidas que adoptó tras el canje de la deuda “empeoraron en forma dramática la crisis económica del país”.

En un comunicado, afirmaron que esos inversores “se preguntan si sus sacrificios para proporcionar una estructura de deuda que Argentina es capaz de atender fueron esencialmente insignificantes frente a un país que simplemente puede no estar dispuesto a pagar”.

Se trata del Comité de Acreedores y el Exchange Bondholders Group, que reúnen entre 20 y 30 fondos de inversión cada uno. Quedó afuera de este comunicado el grupo Ad Hoc, liderado por Blackrock, con el que el ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo la relación más tensa durante los siete meses de negociación.

“Las preocupaciones de los acreedores han demostrado ser correctas. Las autoridades económicas de la Argentina no solo no han logrado restablecer la confianza, sino que las medidas políticas adoptadas inmediatamente después de la reestructuración de la deuda han empeorado drásticamente la crisis económica del país”, dice el comunicado.

Y agrega que en lugar de permitir que los precios alcancen el equilibrio y estimulen la actividad económica deseada, el Banco Central ha reforzado una política cambiaria que promueve las importaciones, desalienta las exportaciones y ha agotado las reservas a un nivel peligroso. Según dijeron, “la brecha resultante de más del 100% entre el tipo de cambio oficial y el paralelo garantiza virtualmente que las reservas no se puedan reconstruir, un caso clásico de dinero poco sólido que expulsa dinero sólido”.

Remarcaron además que las medidas adoptadas para obligar a los prestatarios argentinos, muy solventes, a reestructurar sus deudas han socavado la confianza básica en la inviolabilidad de los contratos. “Al transmitir el mensaje de que incluso las deudas sostenibles no se reembolsarán, las autoridades argentinas han alarmado a muchos acreedores, que se preguntan si sus sacrificios para proporcionar una estructura de deuda que Argentina es capaz de atender fueron esencialmente insignificantes frente a un prestatario que simplemente puede no estar dispuesto a pagar”, alertaron los dos grupos de acreedores.

Para los fondos de inversión que integran estos dos grupos, “la estabilidad macroeconómica parece ser un espejismo en constante retroceso”. Si bien reconocen que las exigencias fiscales y monetarias de 2020 son quizás comprensibles, sostienen que la intención de tener un déficit primario de 4,5% y un déficit general de 6% en 2021, financiado con la impresión de pesos, es muy dañino.

“Sin anclas políticas aparentes y falta de voluntad para tomar decisiones difíciles, la formulación de políticas económicas de Argentina socava la recuperación post-COVID. Si bien el Gobierno se niega a decir nada sobre sus objetivos monetarios o fiscales para 2022 y más allá, los mercados deben asumir lo peor y extrapolar a partir de 2021. Como resultado, los precios de los eurobonos son más bajos que después de las elecciones de PASO el año pasado”, asegura el comunicado, que agrega que en lugar de presagiar una reapertura del acceso a los mercados para apoyar las necesidades manifiestas de inversión de Argentina, “las secuelas de la reestructuración de la deuda son un páramo virtual para el crédito argentino”.

Sobre el final, los acreedores plantearon que ya han desempeñado su papel, brindando una oportunidad histórica a la Argentina para comenzar de nuevo, y que “ahora le toca al país y al FMI jugar lo suyo”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET