Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se desaceleró el superávit comercial: importaciones subieron por primera vez en 26 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/10 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

De acuerdo a lo informado este jueves por el INDEC, el superávit comercial de septiembre fue de u$s584 millones, una cifra inferior a la que se venía observando en los meses previos. Esto se produjo, fundamentalmente, por un aumento de las importaciones, que registraron su primer crecimiento interanual en 26 meses, y por una caída mayor en las exportaciones.

En concreto, las compras al exterior totalizaron los u$s4.127 millones, lo cual significó un incremento del 3,1% respecto de septiembre de 2019, debido a un aumento en las cantidades adquiridas.

En la segmentación por tipos de productos, se verificaron variaciones positivas en casi todos, con excepción de combustibles y accesorios de bienes de capital.

En la división bienes intermedios, principal componente de las importaciones argentinas, se observó un crecimiento del 12,6% interanual, impulsado por un salto del 384% en alimentos y bebidas básicos para la industria. Dentro de estos se destacó la compra de porotos de soja excluidos para siembra, que alcanzó los u$s230 millones.

También resaltó un incremento del 11,4% en la adquisición de autos, traccionada por arribos de vehículos para transporte de menos de seis personas, que implicaron erogaciones por u$s188 millones.

Paralelamente, las importaciones de bienes de consumo fueron encabezadas por la industria química mientras que, en el segmento de bienes de capital, las principales compras se exhibieron en máquinas automáticas digitales y portátiles para el procesamiento de datos.

Según el economista jefe de la consultora Ecolatina, Matías Rajnerman, el salto en las importaciones no respondió a un repunte de la actividad sino a "temores devaluatorios o de endurecimiento del cepo que provocan adelantamiento de compras".

Por su parte, las exportaciones de septiembre llegaron a los u$s4.711 millones, lo cual representó una caída interanual del 18%, superior a la que se había visto en agosto.

La venta de productos primarios, que el mes previo había crecido un 10,2%, en el noveno mes del año registró una merma del 29,8% explicada, principalmente, por una baja de u$s479 millones en los envíos de semillas y frutos oleaginosos.

En el mismo sentido, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) y las manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron un 5% y un 19,4%, respectivamente. Entre las primeras, afectó una contracción en las ventas de material de transporte terrestre mientras que entre las segundas el principal factor negativo fue el menor envío de carnes y sus preparados.

En cuanto a las relaciones comerciales, Brasil se mantuvo por segundo mes consecutivo como principal socio del país, aunque con un déficit de u$s131 millones, impulsado por una suba del 11,5% en las compras. En segundo lugar se ubicó nuevamente China, también con un déficit, de u$s580 millones. Por el contario, el principal superávit se dio en el comercio con Chile, donde las exportaciones crecieron un 50,6%.

A pesar de la desaceleración en septiembre, el superávit comercial acumulado del año es el más más alto desde 2009 y fue un 21,7% superior al de septiembre del año pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET