Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 22 de octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/10 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En medio de la continua búsqueda de cobertura por parte de los inversores, ya casi sin importarles demasiado el precio, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó nuevamente con fuerza, un 3,6% ($6,26) a $181,06, tras tocar récordDe esta manera, la brecha con el mayorista se ubicó en el 131,9% en una rueda en la que el blue trepó $7 a $190.

Con más calma, el MEP subió un 0,3% (43 centavos) a $163,09 con lo que el spread con el oficial alcanzó el 108,9%.

"En un clima de creciente desconfianza continúan escalando los dólares financieros, que sólo aflojan ante circunstanciales intervenciones oficiales, toda vez que dichas dinámicas reflejan la continua búsqueda de cobertura por parte de los inversores", destacó el economista Gustavo Ber.

El nuevo paquete de medidas anunciado el lunes por Economía contempla tres cambios: se reduce el plazo de permanencia -o “parking”- en inversiones de valores negociables a tres días; realizará una subasta de bonos en dólares por u$s750 millones, para darle salida a aquellos inversores que busquen dolarizar sus tenencias en pesos; y se vuelve a permitir a los no residentes operar en el Contado con Liquidación.

Por el momento, las medidas cambiarias no tuvieron el efecto deseado por el Gobierno y la brecha entre los tipos de cambio implícitos y la cotización oficial mayorista no paró de crecer, en medio del constante apetito por dolarización de los inversores. En el mercado se repite al unísono que "la confianza no se mejora con paliativos sino con un plan económico integral".

Para Juan Ignacio Paolicchi, analista en Eco Go, "las medidas del lunes son correctas pero no alcanzan, el problema de fondo es la trayectoria de déficit fiscal futura, hoy insostenible sin acceso al crédito y con estos niveles de emisión. El CCL es el precio de la incertidumbre".

"Tomar tantas medidas en tan poco tiempo nunca es una buena señal. En lugar de mostrar flexibilidad y que el Gobierno está dispuesto a cambiar cuando algo no funciona, muestran desconcierto y dudas frente a la crisis. Y de ahí que los dólares paralelos parezcan no tener techo", afirma Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.

Por su parte, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, describe que “se está dando el fenómeno `Puerta 12`. Sacas días de parking y se acumulan salidas vía MEP/CCL. La desconfianza creada a partir del 15 de septiembre, cuando se anunciaron más restricciones, hace que los últimos anuncios no tengan buen efecto. Sacar medidas adicionales todos los días empeora el tema”.

Mientras tanto, en el mercado recalcan que sigue al tope de las urgencias de corto plazo detener la sangría de las reservas, ya que su continuidad retroalimenta el círculo vicioso de la crisis de confianza. Aun así, los inversores también esperan ansiosamente poder contar con un plan económico integral consensuado con el FMI y un acuerdo político que apunte a contribuir a una mayor calma.

Dólar oficial

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió 76 centavos a $138,24, dado que el promedio minorista avanzó 46 centavos en $83,74. En el Banco Nación, en tanto, el billete ascendió 25 centavos a $83,25.

La divisa mayorista cerró a $78,08, lo que implica un avance de 32 centavos con respecto a la jornada previa, la suba diaria más alta del año sólo superada por la experimentada en octubre del 2019.

Más allá de la tensión en los mercados alternativos, la autoridad monetaria logró finalizar con saldo comprador por tercera vez en cuatro días, al alzarse con u$s5 millones, según indicaron fuentes oficiales Ámbito.

La de hoy se trató de una rueda con mejora en el volumen negociado (u$s233,414 millones), en la que la divisa operó con tono sostenido y con alzas que fueron toleradas por la regulación oficial, en un escenario de mayor amplitud entre máximos y mínimos operados.

Los mínimos se anotaron en el comienzo cuando las primeras operaciones se formalizaron en $78,04, veintinueve centavos arriba del final anterior. La ausencia de oferta en el primer tramo generó la aparición del Banco Central con ventas en el sector donde operan bancos y empresas, pero siempre en un nivel que no modificó la evolución de los precios, tolerando el ajuste que se vio desde el inicio de la sesión.

Máximos en $78,08 resultaron el límite superior fijado por la estrategia oficial que a partir de ahí hizo incursiones más agresivas destinadas a diluir la suba volviendo a los valores del arranque del día, con algún aporte de la oferta privada que le permitió al Central rehacerse de las pérdidas previas. Un repunte de la demanda empujó sobre el cierre los precios hasta colocarlos en los máximos de hoy con las últimas operaciones registradas.

Con solo una rueda hábil por delante para terminar la semana, el dólar acumula una suba de 47 centavos, interrumpiendo la ralentización del deslizamiento de las últimas dos semanas.
De acuerdo a PR Corredores de Cambio, la a actividad oficial también volvió a ser intensa en los mercados de futuros, con posturas de venta de mayor envergadura en los plazos más inmediatos que achataron la tasa implícita estimulando el ingreso de divisas para diluir la presión sobre el contado.

"Con un exiguo saldo a favor por su intervención de hoy, los resultados de la regulación oficial siguen exhibiendo una línea irregular que no termina de definirse en el proceso que pretende recuperar reservas, luego de varias jornadas con caídas de sus recursos", destacaron.

Ayer, las reservas brutas subieron el martes por segunda jornada consecutiva al cerrar el día en los u$s40.821 millones, lo cual implicó una mejora de u$s8 millones respecto del martes.

Dólar blue

El dólar blue no detuvo su escalada alcista y este jueves subía otros $7 hasta el récord de $190, con lo que la brecha se amplió al 143,3%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, en una plaza muy reducida de negocios dada la cautela operativa luego de que en la víspera se realizaran allanamientos por presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de divisas al exterior.

El billete había subido el miércoles otros $3 en una rueda que coincidió con allanamientos de Gendarmería Nacional en el microcentro porteño, en articulación con el poder Judicial, "por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico", según una fuente del Ministerio de Seguridad.

Los "allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú", agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lleva varios meses, según pudo saber Ámbito.

Con un mercado con acotadas operaciones, el billete paralelo ya había cedido el martes $1, después de acumular la semana pasada una suba de $11.

El Gobierno anunció el lunes menores trabas para la compra de los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por 750 millones de dólares para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.

Tasas

El BCRA colocó el jueves $132.763 millones en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo y una tasa del 36%, dijeron operadores. Agregaron que la operación tuvo una expansión $20.052 millones.

El vencimiento de la fecha era de $152.730 millones, y ahora el 'stock' suma casi $1.7 billones.

Operadores no descartan que el banco central vuelva a modificar sus tasas este jueves tras la reunión de directorio.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s1.586 millones. Los plazos mantienen subas en promedio un 0,5%, salvo fin de mes, donde el BCRA mantiene intervenciones. Octubre finalizó con una tasa de 9,35% y noviembre 49,98%.

Fin de año a $86,28 con una TNA de 54,76%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s5.967 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET