Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado no se calma y los dólares libres baten nuevos récords
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/10 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Los precios financieros del dólar, que el Gobierno busca apaciguar con las últimas medidas, se dispararon ayer nuevamente hasta casi 6% antes de cerrar con alzas bastante más modestas que –aun así– no evitaron que marquen nuevos récords y estiren algo más la brecha cambiaria.

El dólar contado con liquidación (CCL), que permite girar divisas al exterior, cerró a un promedio de $174,80 tras haber llegado a superar en lo más álgido del día los $181.

De esta manera, avanzó 1,7% y estiró al 112% su distancia con el tipo de cambio oficial mayorista (quedó en $77,75 tras permitir el BCRA una suba de 7 centavos), aunque tras llegar a subir casi 6% por momentos. Acumula así un aumento de $9,70 (6%) en las últimas dos ruedas, es decir, desde que el Gobierno anunció que había decidido reducir a tres días el plazo para operarlo, una medida con la que busca que se negocie de modo más fluido y eso ayude a que pierda progresivamente valor para ayudar a comprimir la brecha.

A su vez cerró a $162,66 el dólar “bolsa” o MEP, que permite el cambio de moneda entre inversores locales, lo que supone un alza del 1,1% respecto del cierre previo pero tras haber tocado un máximo superior a los $170,50. Eso supone un encarecimiento en este caso de $9,26 (o 6,1%) en 48 horas y una ampliación de la brecha del 86 al 96% en igual lapso.

Todo sucedió al cabo de otra jornada caliente, con un clima que en la City porteña se espesó algo más por los procedimientos que realizó la Gendarmería siguiendo instrucciones de la Justicia en el marco de una causa en la que se investiga el lavado de dinero (ver página 26)), ya que se interpretó inicialmente que se trataba de allanamientos buscando neutralizar “cuevas” en las que se opera el dólar en negro, que cerró para la venta a $183, 1,7% en el día.

El saldo de las operaciones confirmó que, hasta aquí, el plan oficial para tratar de achatar la brecha cambiaria legal ayudó –en principio– a apuntalarla. Como la

explicó ayer, buena parte de nacion eso sucedió porque, al reducirse los plazos de espera, pasaron a liquidarse mucho más aceleradamente operaciones que habían sido pactadas cuando estos iban de 5 a 15 días.

Esto no hubiera sucedido en un contexto de buena demanda para los activos argentinos que suelen usarse para cursar estas operaciones con fines cambiarios, pero dado que la aversión al riesgo argentino está en niveles máximos (ver aparte), puede decirse que esta primera respuesta del mercado era esperable. “Resta saber qué pasará en los próximos días, al quedar normalizada la operatoria según los nuevos plazos”, explicó un operador.

Decepción con el déficit

En el mercado se considera, en general, que las últimas medidas apuntan en la dirección correcta: incentivar la oferta de dólares en la plaza oficial y facilitar vías alternativas legales para operarlo, dadas las amplias restricciones para acceder al mercado oficial.

Pero también se opina que se quedaron “cortas” o llegaron tarde y en un contexto en que se necesitarían decisiones más contundentes o que apunten a resolver o mitigar los problemas de fondo.

“Si bien las medidas redujeron las restricciones no alcanzaron para reducir la desconfianza, lo que hizo que en su inicio terminen pegando directamente en los diferentes títulos”, evaluó la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI). “El acortamiento del parking provocó una venta masiva de bonos contra dólares (D y C), que obviamente golpeó sus paridades mas aún cuando los activos financieros son utilizados casi solo como instrumentos cambiarios. Veremos si con el correr de las ruedas eso se normaliza”, coincidieron desde Delphos Investment.

En este sentido coincidieron en señalar como un lastre el dato fiscal que anteanoche mostró un crecimiento del 86,7% del déficit fiscal primario (escaló a los $167.182 millones) durante septiembre en relación con agosto, un mes que había aportado expectativas mucho más positivas. Este adiós forzado a las señales de moderación fiscal con que se había ilusionado el mercado explicó buena parte de su reacción de ayer.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET