Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Buscan lanzar un plan masivo de vacunación para fin de año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/10 - 08:11 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - ”La economía necesita esa vacuna”. La frase, con tono de ruego y repetida por el ministro de Economía, Martín Guzmán, a su par de Salud, Ginés González García, horas atrás, muestra a las claras la obsesión del gobierno de Alberto Fernández por encontrar, después de siete largos meses de cuarentena, un antídoto efectivo contra la pandemia de coronavirus para salvar vidas y, también, una economía que aparenta estar en terapia intensiva.

Mientras negocia al menos con cinco laboratorios que ya se encuentran en la fase 3 de experimentación, González García diseña un plan de vacunación masiva y obligatoria para fines de año para no menos de 13,5 millones de personas, entre personal de salud y grupos de riesgo, primer y necesario paso para llegar a toda la población, hacia marzo de 2021. Sin definiciones ni plazos definidos, y por orden del Presidente, el ministro seguirá un orden establecido de prioridades a la hora de la elección, en cuanto la o las vacunas estén disponibles. “Primero el cuándo, después el cuántos y por último (aunque no menos importante) el cuánto”, afirman desde el segundo piso del edificio que mira a la 9 de Julio. La prioridad es, por ende, la velocidad, luego la cantidad de dosis y por último su precio, define a un alto la nacion funcionario, mientras el Gobierno intenta frenar con las herramientas ya conocidas la expansión del virus en el interior del país.

Vía Zoom, el Ministerio de Salud negocia plazos y precios con cinco compañías: Oxford-astrazeneca (Gran Bretaña), Sinopharm (China), Sputnik (Rusia), Jansen y Pfizer (Estados Unidos). Nadie quiere arriesgar una alternativa, pero Pfizer pica en punta para ser la primera, según comentan en despachos oficiales. Astrazeneca, que produce y distribuirá aquí el empresario Hugo Sigman, tiene la ventaja del precio, unos 4 dólares por dosis, contra 37 de la empresa Moderna, con la que la Argentina aún no firmó acuerdos y que parece destinada únicamente al mercado estadounidense. También Sinopharm, con la que trabaja la Fundación Huésped, de Pedro Cahn, está entre las más esperadas.

“La selección será científica y, a la vez, geopolítica”, suele repetir el ministro de Salud, quien apela a veces a una humorada para describir las presiones de las distintas empresas a la hora de ofrecer la solución que el mundo espera. “Cada uno me habla mal del otro para que les compremos la vacuna a ellos”, resume González García en la intimidad, y da otro detalles: salvo Jansen, el resto de las opciones incluyen la obligatoriedad de una segunda dosis que aseguraría su efectividad.

Lo que sí está definido es la obligación de vacunarse de cada ciudadano. “Hay una ley de vacunas que hay que cumplir. Y más en este caso, donde la responsabilidad es individual y colectiva”, afirman desde el Ministerio de Salud, aunque no prevén por el momento castigos o penalizaciones para aquellos que decidan no vacunarse.

Enojo con los gobernadores

La esperanza en la solución futura se combina con una situación epidemiológica compleja, con peligro de desborde en Río Negro y Neuquén (las provincias que más preocupan) y una “meseta alta” que estaría llegando en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, que desplazaron a la ciudad de Buenos Aires en el segundo puesto de cantidad de casos en los informes diarios sobre infectados del Covid. Para la nueva prórroga de la cuarentena –las reuniones entre el Gobierno, los expertos y los gobernadores empezarán mañana– se prevén pocos cambios, salvo el ingreso de algunas localidades a fases más restrictivas, debido al aumento de casos.

Cerca del Presidente afirman que Fernández está “preocupado” por la cantidad de muertes que se suceden a diario y “enojado” con algunos gobernadores por el no cumplimiento de las medidas de prevención y cuidado. “Los expertos piden volver a las restricciones, pero los gobernadores quieren que tome la decisión yo”, se queja el Presidente en la intimidad, y apoya la labor del comité de expertos.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET