Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Loser estimó que el FMI podría desembolsar entre u$s3.000 y u$s4.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/10 - 07:41 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - La Argentina podría obtener rápidamente una ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) del orden de los 3.000 a 4.000 millones de dólares por la emergencia provocada por el Covid-19. Así lo señaló Claudio Loser un economista que se desempeñó durante treinta años en el FMI llegando a ocupar cargos de alto nivel. Estas declaraciones fueron efectuadas en el marco de una conversación con el economista y presidente de Megainver, Miguel Kiguel.

Precisamente Kiguel señaló que el Fondo no es el mismo que en los años ochenta, cuando enfatizaba los ajustes fiscales, pero a su juicio el organismo internacional está pidiendo que el país se oriente en este sentido.

Al respecto, Loser consideró que el FMI “no va a pedir un ajuste inmediato, pero si planificar el futuro” y consideró que a partir de mediados del año que viene el país debería mostrar la intención de “una reducción muy importante en el (déficit) primario”.

Con relación a la situación del tipo de cambio, Loser estimó que el FMI no pedirá – como solía ser su “visión purista”- que se unifique el mercado, pero sí entiende que demandará un esquema relativamente más simple dentro del desdoblamiento.

A su juicio, el tipo de cambio para las exportaciones “está fuera de línea” y estimó necesario mejorar el tipo de cambio neto que reciben quienes venden al exterior. Desde esta perspectiva, consideró que podría haber “un salto ahora para luego mantenerlo” acercándose al valor que hoy rige para el dólar solidario.

De todas formas, Loser afirmó que “devaluar sin un programa es horriblees totalmente insostenible, en la Argentina nunca se dio”. Desde esta perspectiva, señaló que sería conveniente que el país presente un programa que además no se perciba como impuesto por el Fondo porque, en este caso, “la tentación a quebrarlo sería altísima”.

El Fondo podría otorgar al país, explicó, un Extended Fund Facility, es decir un programa de asistencia que permitiría refinanciar la deuda con el organismo hasta 10 años. De todas formas, los intereses deberían seguir pagándose ya que el FMI no los donaría porque “la Argentina es un país empobrecido, pero no pobre”. Agregó que los intereses son bajos, de 3% anual como máximo.

Un programa de esta naturaleza demandaría medidas estructurales como la reestructuración del sistema previsional, facilitar la contratación de personal y mejorar el sistema tributario, precisó Loser.

En cuanto a la situación de tensión por la que atraviesa el mercado de cambios, “el tema es cambiar las expectativas”, consideró el ex directivo del Fondo y agregó que “tiene que haber algún grado de convencimiento, pero es muy difícil”.

Señaló que el país debería presentar al organismo “un programa creíble” y consideró que para logarlo será necesaria la colaboración de sindicatos y empresarios con algún grado de entendimiento con el Gobierno.

Finalmente sostuvo que, a su juicio, “el problema es la economía política” y desde esta perspectiva se refirió a “la pelea entre el Kirchnerismo y el Albertismo”. Y concluyó que “tiene que haber un grado de consenso interno ... si no va ser muy difícil salir”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET