Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 20 de octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/10 - 07:38 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En el primer día de vigencia de los anuncios sobre flexibilizaciones en las operaciones de los dólares financieros, con el objetivo de reducir la volatilidad de sus cotizaciones, los tipos de cambio implícitos registraron fuertes incrementos y las brechas superaron el 120% dado que los inversores mantienen el apetito por dolarizar sus carteras.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 4,1% ($6,84) a $171,85, con lo cual la brecha con el mayorista cerró la jornada en el 121,2%. Con más fuerza, el MEP avanzó un 4,9% a $160,92, con lo que el spread alcanzó el 107,2%.

El nuevo paquete de medidas anunciado por Economía contempla tres cambios: volverán a permitir a los no residentes operar en el Contado con Liquidación; reducirán el plazo de permanencia -o “parking”- en inversiones de valores negociables a tres días y realizarán una subasta de dólares por el equivalente a u$s750 millones, para darle salida a aquellos inversores que busquen dolarizar sus tenencias en pesos.

En este sentido, la Comisión Nacional de Valores (CNV) acortó a tres días hábiles los plazos de permanencia para la liquidación de valores negociables y permitió a las carteras propias de los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) a operar en mercados externos no regulados.

Los cambios adoptados implican por un lado la disminución del plazo para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos, y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/cable o realizan una transferencia emisora desde su liquidación en el agente de depósito colectivo.

También se dispuso la disminución del plazo de permanencia a tres días para personas humanas y jurídicas que realicen una transferencia receptora, y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/cable o pesos.

Por último, las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.

"Las medidas cambiarias tuvieron una cautelosa reacción, tal como reflejan los dólares financieros al extender la escalada, toda vez que su marcha al final está sujeta al apetito por dolarización de los inversores, ya que la confianza no se mejora con paliativos sino con un plan económico integral y acuerdos políticos", destacó el economista Gustavo Ber.

Dólar oficial

En el primer día de vigencia de nuevas medidas, el dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió diez centavos a $137,40. En el Banco Nación, el billete sin recargos se mantuvo a $82,50.

En el segmento mayorista, la divisa aumentó 10 centavos hasta los $77,68 en una rueda en la que, según fuentes privadas, la autoridad montaria vendió unos u$s30 millones.

Los mínimos se anotaron a poco de comenzadas las operaciones en $77,65, siete centavos arriba del final previo. Las ventas del Banco Central fueron direccionando desde temprano la evolución de la cotización fijando límites a la suba que respondió a la presión compradora. En un escenario de bajo volumen de operaciones (fueron u$s155 millones), puntuales incrementos en la oferta genuina colaboraron con la acción oficial para abastecer la demanda en el mercado. Los máximos tocaron $77,69, un nivel que la autoridad de control determinó como un rango que no iba a ser superado en la jornada.

De esta manera, en los dos primeros días de la semana, el tipo de cambio mayorista acumula una suba de 16 centavos, un ritmo de ajuste por ahora inferior al de los primeros días de la semana anterior.

"La estrategia de regulación oficial de los precios del dólar va alternando subas semanales moderadas con otras algo más intensas, traduciendo en la práctica la determinación de evitar previsibilidad en los ajustes del tipo de cambio, introduciendo además algo más de volatilidad en la cotización. Sin embargo, la respuesta del lado de la oferta genuina todavía no tiene la entidad deseada por las autoridades económicas y mantiene por ahora el protagonismo del Banco Central para atender el faltante de ingresos en el mercado", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

Ayer, las reservas brutas del BCRA cerraron el día en los u$s40.795 millones, lo que implica una mejora de u$s9 millones respecto de lo que se observaba el viernes de la semana pasada.

Dólar blue

Sin un techo a la vista, el dólar blue bajó un peso a $180, tras haber cerrado ayer en su nivel récord, con lo que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 131,7%, en medio de las fuertes restricciones para acceder al mercado oficial.

Ayer, el dólar blue aumentó otros $3 hasta los $181, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Durante la semana pasada el informal había acumulado una suba de $11.

"El dólar paralelo no tiene techo, y si no aparecen nuevos anuncios que frenen la fuga de reservas del Banco Central, seguirá su escalada", sostuvo un operador en condición de anonimato.

"Sobran compradores del paralelo y faltan los vendedores, por eso es que muchas veces se escuchan precios alterados", dijo un operador cambiario.

La semana pasada, el billete informal aumentó un 6,6% debido a efectos del último endurecimiento del cepo cambiario que por un lado, incrementó la demanda en los mercados paralelos y, a la vez, generó una contracción de la oferta al trabar las operaciones de aquellos individuos que se dedican a hacer el 'puré' (comprar al oficial y vender al paralelo).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET