Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
UIA: la industria cayó 5,2% interanual en agosto pero se prevén mejoras para septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró que la industria cayó un 5,2% interanual en agosto y un 4,7% respecto del mes previo, lo cual interrumpió la dinámica de recuperación que se venía observando desde mayo. Sin embargo, en función de datos preliminares ya conocidos, la entidad que representa a empresarios del sector advirtió mejoras para septiembre.

El trabajo remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.

Por el lado sectorial, los datos de la UIA reflejaron el cambio en los patrones de consumo vinculado a los bienes considerados esenciales, que se vieron menos afectados desde el comienzo de la pandemia. En efecto, la producción de sustancias y productos químicos se expandió un 13,3% interanual, mientras que la de alimentos y bebidas cayó apenas un 1,4% (excluyendo al complejo oleaginosas) pero exhibió una suba del 0,7% en el acumulado de los primeros ocho meses del año.

En una zona intermedia, aparecieron sectores que fueron mejorando su performance en los últimos meses pero que todavía permanecen afectados por la crisis. Fueron los casos de actividad metalmecánica, la industria automotriz, y la producción de minerales no metálicos, caucho y plástico, y papel y cartón.

En el extremo negativo, resaltó la caída del 28,5% en las industrias metálicas básicas, principalmente por la baja en la fabricación de tubos de acero sin costura y por la menor producción automotriz. Paralelamente, la industria electrónica se desplomó un 47,3% por una fuerte caída en celulares, televisores y aires acondicionados, a la vez que la producción textil bajó un 19,4%, afectada por el cambio en los patrones de consumo y las restricciones a la movilidad que afectaron la demanda de bienes finales de indumentaria.

Por el lado regional, toma relevancia el facto de la incertidumbre asociada a la evolución de la actividad en los próximos meses por el aumento de casos de coronavirus, fundamentalmente en el interior del país.

A pesar del freno en el rebote de la actividad en agosto, la UIA anticipó posibles mejoras en septiembre, de acuerdo a algunos indicadores que ya se fueron difundiendo. Esta situación se verificó en la producción de autos y despachos de cemento, que crecieron un 16,2% y un 10,1%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.

A su vez, las exportaciones a Brasil redujeron notablemente su caída interanual, desde el 31,6% hasta el 8,7%, y la demanda de energía también continuó disminuyendo su reducción (-8%) según CAMMESA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET