Como adelantó Ámbito este lunes, el Gobierno, junto con la CNV y el BCRA, tomó una serie de medidas en busca de calmar la tensión cambiaria, y con la idea de mejorar la marcha de los mercados financieros, luego del reciente "deterioro de las expectativas". En concreto, el Ministerio de Economía anunció una reducción a tres días en todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables, utilizados para la operatoria del dólar contado con liqui y dólar MEP, con el objetivo de favorecer el proceso de intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales. Complementariamente, la cartera que lidera Martín Guzmán anunció que realizará una subasta de bonos por u$s750 millones, con el fin de darle salida a varios fondos con tenencias en títulos en pesos. Esta licitación se realizará los días 9 y 10 de noviembre, con liquidación el viernes 13 del mismo mes. Los títulos elegibles y los nuevos a ser emitidos serán anunciados por este Ministerio el día 2 de noviembre. Esta operación contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021, dijo Economía. En simultáneo, el BCRA derogará la prohibición que tenían los inversores no residentes en el país de efectuar ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera (punto 5 de la Comunicación A7106), con el objetivo de fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos. "Se ha observado que las regulaciones implementadas el 15 de septiembre -habían elevado a 15 días ese tiempo de espera- han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas", reconoció Economía. Desde aquel momento, el dólar "contado con liqui" registró una escalada de casi $37 o un 28,6% (pasó de $128,29 a $165,01), mientras que la brecha cambiaria saltó unos 40 puntos porcentuales. "Este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible", agregaron desde Economía. |