Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán impone su criterio y busca bajar la brecha con señales al mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/10 - 08:39 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Ungido por el presidente, el ministro de Economía, Martín Guzmán, logró imponer su criterio para enfrentar una de las principales preocupaciones económicas actuales del Gobierno: las presiones devaluatorias reflejadas en la brecha cambiaria. Por un lado, se avanzará en su decisión de intentar contener las expectativas con gestos hacia el mercado. Por otro, anunció un cambio de dirección en las regulaciones para la operación de los dólares financieros, que implicaría flexibilizar algunas de las restricciones al contado con liqui (CCL).

"Vamos a facilitar esas operatorias", afirmó Guzmán durante una entrevista realizada en el Coloquio de IDEA. "Control tras control, el mercado del CCL se fue achicando y se volvió más volátil. Si es un mercado chiquito, es muy volátil y eso afecta a las expectativas", agregó.

Como contó BAE Negocios, existía en el equipo económico un importante debate sobre las medidas a tomar para calmar a las cotizaciones paralelas. El diagnóstico común es que la principal tensión es generada por la demanda de fondos extranjeros que se quedaron atrapados en activos en pesos producto del cepo. Actores que pugnan por dolarizarse y fugarse a través CCL, una operatoria financiara conocida, justamente, como "dólar fuga".

Una de las alternativas bajo análisis, publicada por este diario, era restringir aún más la operatoria de esos fondos, que habían ingresado durante el macrismo a hacer carry trade (la famosa bicicleta financiera). Hace un mes ya fueron excluidos del dólar MEP, que se realiza dentro del mercado local a través de agentes de Bolsa. Al mismo tiempo, se aumentó el plazo mínimo de tenencia de los títulos para operar el CCL, llamado parking en la jerga de la city, de cinco a quince días.

Junto a otros funcionarios de peso del gabinete económico, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, es el principal impulsor de un incremento en las restricciones. Aunque faltan detalles de las medidas a aplicar, el mensaje de Guzmán pareció confirmar que se impuso su criterio: que una apertura para habilitar la salida de esos fondos podría generar una mayor oferta, bajo la idea de que el precio actual del liqui está caro y que "no representa la realidad argentina". Días atrás, en el Cohete a la Luna, Alberto Fernández había anunciado que la última palabra en materia económica la tendría de ahora en más el Ministro de Economía.

El viernes, después de las palabras de Guzmán, el CCL revirtió su escalada. Tras dos ruedas con subas en torno al 5%, cerró con una baja del 2% a $165,31. Pero habrá que esperar a los próximos días, ya con mayores precisiones de los cambios, para ver si el respiro se convierte en tendencia.

El escenario elegido por el ministro para ratificar la estrategia de que el dólar oficial acompañe el ritmo de la inflación y evitar una devaluación fuerte no fue casual. En el foro empresario, enfatizó su apuesta a que el programa con el FMI cristalice un plan de recorte gradual del déficit fiscal y del financiamiento con emisión monetaria, como señal para "anclar las expectativas" del mercado y calmar la tensión cambiaria.

"Seguimos trabajando en estabilizar la macroeconomía. La parte más importante del programa con el Fondo es que se va a enviar al Congreso y se va a determinar un sendero fiscal acompañado de uno de reducción de las necesidades de financiamiento monetario, tratando la sostenibilidad fiscal como política de Estado", destacó. Un anticipo está en el presupuesto. Si bien plantea un déficit primario de 4,5% del PBI cubierto en un 60% con emisión, es 3 puntos menor al previsto para 2020 e incluye la eliminación del gasto en IFE y ATP.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET