Con el objetivo de seguir absorbiendo liquidez del mercado, el Gobierno colocó tres letras del Tesoro en moneda local por $29.826 millones, informó el Ministerio de Economía en un comunicado. La tasa de interés subió para los títulos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) pero bajó para las Letras a Descuento (Ledes). Las nuevas Ledes con vencimiento el 13 de noviembre venidero (31 días), captaron $17.188 millones con un precio de corte de 976,37 pesos, lo que representó una tasa nominal anual del 28,5%. Otros $7.739 millones se colocaron en la reapertura de las Ledes amortizables el 26 de febrero próximo (108 días), con un corte en 909,82 pesos y un rendimiento del 33,5%. En la licitación previa, la tasa había alcanzado el 35%. Por su parte, para la reapertura de las letras ajustadas por inflación (CER) a descuento ('Lecer'), con vencimiento el mismo 26 de febrero de 2021 (136 días), se colocaron $5.836 millones con un precio de corte de $1.028,69 y una tasa del 0,95%, superior al 0,65% registrado en la colocación del 28 de septiembre. El Ministerio de Economía reportó que se recibieron 257 órdenes de compra y que se adjudicó todo lo recibido. La suscripción de todos los instrumentos se realizaron únicamente en pesos, con tramo competitivo y no competitivo (mayoristas y minoristas), cuya liquidación de las ofertas se efectuará este viernes. "Los títulos adjudicados continúan con la estrategia de normalización de la curva de pesos", dijeron desde el ministerio. De este modo "continúa con la política de tasas sostenibles y diversificando las alternativas de financiamiento para el Tesoro", agregaron.
|