Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas operan con mayoría de bajas en Wall Street tras nuevas medidas económicas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/10 - 08:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 2 - Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban con mayoría de bajas este viernes, un día después de una serie de medidas económicas anunciadas por el Gobierno y el Banco Central para impulsar las exportaciones, y frenar la caída de reservas, mientras persisten las dudas en el mercado sobre el futuro inmediato.

Tras subir hasta 6,6% en la víspera, los ADRs de empresas argentinas cedían hasta casi 5% en una rueda negativa para los principales índices de la bolsa de Nueva York. Se destacaban las mermas de los papeles de Corporación América (-4,9%); Grupo Supervielle (-4%); y Mercado Libre (-3,3%).

En este contexto, y sostenido por los dólares financieros, que trepaban hasta 1,6%, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzaba un 0,7%, a 43.198 unidades, tras subir un 4% en la sesión previa ante expectativas previo a los anuncios oficiales.

El mercado reaccionó de manera adversa a las nuevas medidas anunciadas en la víspera por el Gobierno, apuntadas en su afán de poner un piso a la recesión económica y dar tranquilidad a los inversores, en momentos de la complejidad que aporta globalmente el Covid-19.

"La volatilidad será el mayor protagonista, donde a las medidas de ayer (jueves) del Banco Central y (del) Ministerio de Economía se le suman los movimientos de los mercados internacionales", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El dólar mayorista subió casi 1%, y rozó los $77, con el reinicio de la flotación administrada de precios desde el BCRA, para adecuar los niveles de acuerdo a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la fuga de reservas. Según fuentes del mercado la autoridad monetaria debió vender unos u$s150 millones, pese a las nuevas medidas.

"El éxito de las medidas dependerá de la capacidad del banco central de aprovechar el tiempo para sostener una tasa de devaluación más acelerada, al menos hasta poder contener las ventas de divisas", indicaron desde el Grupo SBS.

Esta decisión del BCRA se enmarca paralelamente con una baja de retenciones a las exportaciones de productos industriales, mineros y agropecuarios con el fin de fomentar las ventas al exterior y generar más divisas en medio de una prolongada crisis económica.

"Lo que le advertimos al mercado es que hasta ahora veníamos teniendo una devaluación constante, (ahora) le advertimos que no va a ser así, le vamos a dar cierta volatilidad al tipo de cambio", afirmó el presidente del BCRA, Miguel Pesce, en declaraciones a Radio 10.

La turbulencia financiera local viene marcando la actividad de los últimos días, cuando la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares alternativos se disparó a niveles superiores del 93% por esa desconfianza inversora. El billete informal alcanzaba los $149, nuevo récord en una plaza con escasos negocios.

Por su parte, los mercados estadounidenses caían después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera positivo de Covid-19 a semanas de las elecciones.

Bonos y riesgo país

En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos en dólares caían en sus versiones en moneda dura, hasta 2%, y subían en sus referencias en pesos, producto de una suba de los tipos de cambio implícitos.

En consecuencia, el riesgo país argentino, medido por JP Morgan, subía 16 unidades, a 1.355 puntos básicos.

El Gobierno informó el jueves que en octubre habrá tres licitaciones del Tesoro para afrontar los vencimientos en torno a $158 mil millones. Según el calendario preliminar, las mismas se llevarán adelante el próximo 6, 8 y 27 de octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET