Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno seduce a sectores productivos con incentivos a la exportación y la inversión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/10 - 08:32 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Ignacio Ostera - El gobierno anunció el jueves por la tarde un paquete de medidas orientadas a lograr un freno al drenaje de reservas, con estímulos para que los productores agropecuarios liquiden la cosecha retenida y, al mismo tiempo, incentivar la inversión en sectores clave para dinamizar la economía y generar divisas en el mediano plazo.

El encargado de informar la batería de iniciativas en conferencia de prensa fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras una reunión de todo el gabinete económico con representantes de sectores clave del país como el campo, la industria, la minería y la construcción.

Mientras que para los ruralistas el incentivo consistirá en el fondo compensador y una rebaja temporal de las retenciones a la soja y sus derivados, en tanto se eliminan las del sector fabril, Guzmán insistió en el inminente lanzamiento del plan Gas, que ahora quedó bajó su órbita y apunta a otorgar un precio por arriba de los USD3 el millón de BTU a los productores-principalmente los que tengan operaciones en Vaca Muerta- y convertir al sector energético en un polo exportador.

Por otro lado, la construcción también se llevó su parte. Es que el gobierno informó que enviará dos proyectos de ley: uno para que las Obligaciones Negociables no estén gravadas por Bienes Personales durante tres años, siempre y cuando se destinen a proyectos nuevos y otro para diferir el pago del impuesto a las Ganancias y el de las transferencias de inmuebles al aporte de un inmueble para la construcción hasta que la obra se haya finalizado o cobrado. También se creará un fondo fiduciario compensador autosustentable para los créditos hipotecarios, con aportes de las entidades financieras y de la cuota de los préstamos, que permitirán evitar desfasajes con los salarios.

En ese sentido, también se reglamentará una parte de la ley de Solidaridad sancionada a comienzos de la gestión de Alberto Fernández para reducir la alícuota de derechos de exportación a la minería al 8%, desde el 12% actual.

Todo esto en el marco de un cambio en la estrategia de política cambiaria del Banco Central, después de que el nuevo cepo no lograra frenar el drenaje de reservas tampoco aflojara la brecha con las cotizaciones paralelas. A partir de ahora, la autoridad monetaria terminará con las microdevaluaciones diarias, y liberará el mercado de cambios para las nuevas inversiones del sector real a partir de un año de realizadas, de manera de poder repagarlo. Por su parte, el Tesoro saldrá a licitar nuevos títulos atados a la cotización del dólar, con el objeto de "armonizar" las diferentes tasas en pesos que hay hoy en el mercado, y que impulsan el endeudamiento en moneda local para aprovechar el bajo costo financiero para cancelar pasivos en el extranjero.

Durante la conferencia, Guzmán estuvo acompañado por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Luis Basterra, mientras que Santiago Cafiero encabezó la reunión previa con el sector privado.

Por el lado empresario, dieron el presente Miguel Acevedo de la Unión Industrial Argentina (UIA); Néstor Iván Szczech, de la Cámara de la Construcción; Gustavo Idígoras, de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales; Alberto Carlocchia, de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros , y el vocero del Consejo Agroindustrial, José Martins.

De todas formas, Guzmán no precisó el monto de liquidaciones del agro que esperaban en el gobierno a partir de las medidas, aunque insistió en que la economía ya se está recuperando: aseguró que la recaudación de septiembre subió en términos reales y el déficit público de este año terminará por debajo de las proyecciones iniciales del Palacio de Hacienda.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET