Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central dará volatilidad al dólar y la usará para reforzar la oferta oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/10 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) anticipó anoche, luego de que el Gobierno anunció las medidas que buscan evitar una crisis de las reservas, que adecuará su política cambiaria a las “necesidades de la coyuntura” para “evitar efectos no deseados sobre la competitividad” y la inflación.

El paquete busca estimular las exportaciones y, en lo inmediato, incentivar una rápida liquidación de stock atesorado en silobolsas.

En este sentido, y viendo que la oferta de baja en las retenciones del 33 al 30% se va licuando en los próximos meses hasta quedar eliminada en enero, se interpreta muy probable que el BCRA la respalde con una aceleración en la devaluación del peso que luego atenúe o incluso retrotraiga, para no correr el riesgo de auspiciar una mayor inflación.

De hecho, anoche ya dejó trascender que hoy al abrir el mercado pondrá una postura de venta a $76,95, lo que representa una variación de 70 centavos (0,918%) respecto del cierre previo, a $76,25.

A eso sumó que buscará facilitar nuevas inversiones extranjeras directas “permitiendo que tengan libre acceso al mercado oficial para repatriar las inversiones a partir del primer año de realizadas”.

En el documento dado a conocer tras el anuncio de las medidas, el BCRA explicó que mantendrá su política de flotación administrada porque considera que mantiene “un nivel competitivo”. Pero adelanta que lo adecuará “en forma gradual a las necesidades de la coyuntura evitando efectos no deseados sobre la competitividad, los precios internos, la evolución de los activos y pasivos, y la distribución del ingreso”.

En el mercado se interpretó este párrafo como un anticipo de aceleración en el ritmo de devaluación del peso, que en lo que va del año llega al 27% y rondó el 2,6% mensual en los últimos dos meses. Pero desde el BCRA aclararon que esa interpretación lineal “es errónea”. “Lo que se terminó es la etapa de la ‘tablita’, es decir, de los movimientos que puedan ser muy anticipados por el mercado”, explicaron tras una consulta de la nacion.

El trabajo que correspondía al BCRA había quedado explicitado de antemano. “Se requiere afinar la política monetaria”, adelantó más temprano el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista en la que además también anticipó que esa entidad definiría “que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares ahorro”, algo que confirmó luego el BCRA al anunciar que “se bloquearán los CUIT para la compra de los funcionarios del máximo nivel de la administración nacional hasta el rango de subsecretarios, de diputados y senadores, y los directores de bancos públicos”, incluidos los del Central.

Otro anticipo de Guzmán, al hacer los anuncios, fue que había acordado con el BCRA un proceso de armonización de la tasas internas, algo luego también confirmado. “Se buscará en adelante que confluyan las tasas que paga esa entidad para retirar pesos de circulación con las que abona el Tesoro por financiarse en el mercado”, explicaron.

Ese proceso el BCRA lo comenzó anoche, al disponer un aumento de 5 puntos (del 19 al 24% anual) en la tasa de pases pasivos a 1 día de plazo que les paga a los bancos, lo que se complementará con una reducción de la porción que podrán mantener invertida en sus letras de liquidez (Leliq), por la que paga 38%, para “minimizar el impacto de la decisión sobre el costo de esterilización”.

El paquete de medidas no incluyó, como se había especulado, un aumento de las tasas que se ofrecen a los ahorristas, aunque el BCRA se comprometió a “redoblar sus esfuerzos en pos del desarrollo de instrumentos de ahorro e inversión que permitan a los argentinos obtener rendimientos positivos no solo respecto de la evolución de la inflación, sino también en relación con la evolución del tipo de cambio”.

El ente monetario blanqueó además que planea aprovechar la normalización de la deuda pública” para utilizar “su capacidad de intervención a través de operaciones de mercado abierto, a los efectos de auspiciar una mayor liquidez, profundidad y transparencia de los mercados de deuda soberana”. Así confirmó que buscará en adelante mantener también bajo control la “brecha cambiaria”.

Por último aclaró que considera coyuntural el endurecimiento dispuesto del cepo y se comprometió a trabajar “activamente” durante lo que calificó como una “transición” “para evitar sus impactos negativos sobre la actividad productiva”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET