Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Jornada financiera: las reservas del Banco Central cayeron USD 370 millones para cerrar un mes con indicadores negativos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 08:14 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Meaños - El último día de septiembre, el mes en que se formalizó el acuerdo con los acreedores externos y en que los nuevos títulos surgidos del canje llegaron al mercado, dejó señales de preocupación en el mercado y números que se ubicaron por debajo de las expectativas oficiales. En la jornada final, el Banco Central tuvo una fuerte caída de reservas de USD 370 millones y tuvo que vender cerca de USD 80 millones, según fuentes del mercado, lo que fortalece las versiones de que es inminente la llegada de nuevas medidas monetarias y cambiarias para enfrentar la presión sobre las reservas.

El dólar libre subió $1 y quedó en $147, mientras que las demás cotizaciones alternativas también registraron subas. El dólar MEP o Bolsa cerró sin cambios a $138,79, mientras que el contado con liquidación cayó 1,9% a $145,65. El dólar “solidario” que suma a la cotización minorista ($80 en el banco Nación) un 30% del impuesto PAIS y otro 35% de percepción anticipada de Ganancias, cerró a $132.

Con un volumen operado en el mercado mayorista de USD 272 millones, “la entidad monetaria, aunque realizo compras y ventas, terminó con un saldo negativo de al menos USD 80 millones,” según un informe de ABC Mercado de Cambios.

El mismo reporte estima que durante septiembre las ventas del Central en el mercado llegaron a USD 1.600 millones, por encima de los USD 1.279 millones de agosto y los USD 568 millones de julio. Al mismo tiempo, en septiembre la reservas quedaron en USD 41.381 millones, lo que muestra una caída de USD 1.091 millones, acentuada tanto por las ventas como por la salida de depósitos en moneda extranjera, que llegó casi a USD 1.000 millones durante las primeras nueve jornadas de vigencia de la extensión del cepo. Según fuentes del Banco Central, en la caída de reservas de USD 370 millones de hoy influyeron un pago a la CAF y otro por importación de energía, de los que no se conocieron mayores detalles.

Con su suba sistemática de ocho centavos diarios, el dólar mayorista cerró septiembre a $76,18, una suba de apenas 2,7% en el mes, cercana a la de la inflación pero muy lejos de las otras cotizaciones. En septiembre, el dolar libre subió $12, un 9%. El contado con liquidación un 15,8% y el dólar Bolsa o MEP, un 14,2%.

El dólar “solidario”, por su parte, registró en el mes una suba del 30,2%, producto de la incorporación de un 35% de impuestos a su composición a partir del endurecimiento del cepo. El gran interrogante es cuál será su nivel de demanda a partir de mañana, en que se renueva el cupo mensual de USD 200 pero, a la vez, se empiezan a verificar los efectos de la nueva normativa: entre beneficiarios de planes sociales, empleados que cobran parte de su sueldo a través del Programa ATP y otros grupos, más de 12 millones de argentinos estarán inhibidos para comprar.

El indicador más positivo del mes fue el riesgo país, que cayó un 2,4% en el día, a 1.300 puntos, y un 39,50% en septiembre. Agosto había cerrado a 2.150 puntos. El debut de los nuevos bonos en el mercado marcó una fuerte baja a la zona de los 1.100 puntos el 10 de septiembre. Parte de esa baja ya fue recuperada por el pobre desempeño de los nuevos títulos, con rendimientos que se ubicaron por encima del 13%.

En el plano bursátil, el índice S&P Merval cayó 2,22% y se ubicó en 41.261 puntos, completando una baja de 11,9% en septiembre. En el mes, las caídas más fuertes se registraron en YPF (-28%) y en el sector financiero, como fueron los casos de Supervielle (-25,2), Grupo Galicia (-20,6%) o BBVA (-18,5%). Entre las alzas, se destacaron Telecom (5,7%), Ternium (3,6%) y Transener (2,1%).

Entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, el balance de septiembre para los ADR también fue muy negativo, en medio de los cambios normativos. En este caso, YPF también encabezó las bajas con un -36%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET