Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno gastará $68.542 millones del ahorro de pago de la deuda de este año en áreas asistenciales, cultura y deporte
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 07:53 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - El Gobierno nacional decidió volver a modificar el plan de gastos y recursos autorizados para lo que resta del ejercicio y elevar el saldo negativo previsto en poco más de $8.800 millones. Lo hizo dos meses después de haber presentado al Congreso el proyecto de ley de ampliación del Presupuesto 2020, con un déficit final que se elevó de $1,8 billones a poco más de $3 billones: un 10% del PBI y equivalente a más del 68% del total de recursos netos esperados para todo el período. Y también dos meses después de haber acordado la reestructuración de vencimientos de la deuda pública con los acreedores privados.

Pero el dato sobresaliente que trae la Decisión Administrativa 1770, que se publicó en el Boletín Oficial de este miércoles con la firma del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, es que el Gobierno nacional decidió no ahorrar $68.542 millones que tenía previsto la Tesorería de la Nación para el pago de servicios de la deuda pública y reasignarlo entre diferentes áreas de la Administración Pública Nacional.

Así se destacó en uno de los 375 folios que forman parte del Anexo I y único de la mega Decisión Administrativa, alterando la distribución ampliada aprobada hace pocas semanas por el Congreso Nacional y, con ello, las pautas de referencia como punto de partida para el Presupuesto 2021, el cual ya había quedado desdibujado con los cambios de política cambiaria anunciados al día siguiente de su presentación formal en Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados.

Entre los considerandos de la medida se remarcó: “En virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con relación al coronavirus COVID-19 y atento a la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541 y ampliada por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio, resulta menester atender erogaciones necesarias para paliar los efectos de la citada pandemia”. Asimismo, se mencionaron diversas áreas, como la de Salud, por ejemplo para asistencia al Hospital Posadas, y también al Ministerio de Cultura, de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Ente Nacional de Comunicaciones. Sin embargo, la que en esta oportunidad recibió la mayor parte es la del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, con $39.100 millones.

En segundo lugar aparece el aumento en $13.593 millones de la partida autorizada para el “Funcionamiento Hospital El Cruce de Florencio Varela, a cargo del Ministerio de Salud”.

Y en tercer término, una asignación superior a $10.000 millones ($10.553 M) para el “Fortalecimiento de Acciones Juveniles”, administrado por Jefatura de Gabinete de Ministros. Al respecto, la medida explicó que la modificación presupuestaria “incorpora créditos cedidos por el Ministerio de Desarrollo Social con motivo de la transferencia del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), organismo desconcentrado actuante en el ámbito de la jurisdicción mencionada en primer término”. Y agregó: “Se propicia aumentar los recursos y créditos de la Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de dar cumplimiento a las actividades y programas de capacitación de empleados públicos y empleadas públicas del Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap)”.

Entre las más de 50 modificaciones del programa de gastos que incluye la Decisión Administrativa que redistribuye más de $80.000 millones, aunque con un efecto neto, de ejecutarse plenamente en lo que resta del año, de $12.064 millones por el lado del gasto ampliado recientemente y $3.262 millones del lado de los recursos, se destacaron también las siguientes asignaciones:

* $2.919 millones para “Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Educativa (CAF N° 8673, CAF N° 8945, y BID)”, a cargo del Ministerio de Obras Públicas;

* $1.907 millones, programas diversos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;

* $1.836 millones, “Formulación de Iniciativas para la Expresiones Federales, Ministerio de Cultura”;

* $1.522 millones, “Acciones para la Inocuidad y Calidad Agroalimentaria”, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca;

* $1.150 millones, “Control de Ingresos y Egresos, Admisión y Permanencia de Personas dentro del Territorio”, Ministerio de Interior

* $855 millones, Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Sostenimiento operacional;

* $748 millones, “Promoción del Deporte”;

* $742 millones, Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional, Ministerio del Interior.

De esta forma, con ampliación del gasto nacional y sin dar señales de austeridad a partir del ahorro logrado con la postergación de los pagos de los vencimientos de la deuda pública, el Gobierno nacional se prepara para recibir la próxima semana a una misión del Fondo Monetario Internacional para iniciar las conversaciones de refinanciación y ampliación del monto de deuda para el trienio entrante.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET