Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno define el inminente paquete de medidas para frenar la presión sobre el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 07:52 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - El Gobierno está terminando de cerrar el nuevo paquete de medidas que anunciará en las próximas horas para frenar la presión sobre el dólar, que forzó al Banco Central a intervenir en el mercado de cambios desde julio casi sin interrupción en un contexto de escasas reservas de libre disponibilidad y aun luego del anuncio de nuevas restricciones a la compra de divisas días atrás.

Este escenario de creciente inestabilidad cambiaria generó un fuerte debate hacia el interior del Gobierno respecto de cuál debería ser el camino a seguir para recuperar la confianza. El ministro de Economía, Martín Guzmán, está convencido de que debe promoverse el ahorro en pesos para desalentar la huida hacia el dólar. Pero recuperar la fortaleza de la moneda local lleva tiempo y el Gobierno hoy tiene una urgencia: no tiene dólares y necesita de medidas que habiliten casi de forma inmediata la afluencia de divisas. ¿Cuál será el esquema que la administración de Alberto Fernández pondrá ahora a prueba?

Por un lado, y tras una negociación con el sector exportador que no llegó a buen puerto, el equipo económico tiene definido anunciar: a) una baja de retenciones a la soja por tres meses (todavía se está discutiendo a cuánto se reduciría, desde el 33% actual); b) una reducción permanente de derechos de exportación para la carne bovina –disminuiría de 9% al 5%–; y c) el pago de las compensaciones que se les debe a los pequeños productores sojeros, en función de lo prometido en la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre pasado. De todos modos, de USD 350 millones iniciales, ahora el monto a repartir se reducirá a USD 44 millones, dijeron fuentes de la industria.

Estas medidas fueron discutidas con el sector agroexportador. Fuentes oficiales confirmaron que ayer hubo encuentros entre Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los directivos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), pero según pudo saber Infobae, no hubo acuerdo y el Gobierno avanzaría con las medidas previamente citadas. Para el sector, tres meses es muy poco tiempo para generar el efecto deseado por el Gobierno; se requiere de un año como mínimo.

También circuló la idea de que ofrecerles algún tipo de incentivo a los productores para que vendan la cosecha que aún tienen en el campo, como un bono atado al valor de la soja, pero podría ser una alternativa para todos los sectores y no exclusivamente para el agro.

Otra de las medidas bajo análisis, y que formaba parte del proyecto de ley del nuevo marco regulatorio para el sector petrolero, por ejemplo, tiene que ver con permitirles a los exportadores de este rubro y de la minería liquidar sólo 75% a 80% de sus divisas y que puedan disponer libremente del resto de los dólares para cancelar deudas, girar dividendos y enfrentar otro tipo de necesidades que vayan surgiendo, admitieron fuentes oficiales.

Por otro lado, y en línea con la posición de Guzmán de impulsar el ahorro en pesos, otra de las definiciones del paquete apuntará, según indicaron en el Gobierno, a subir la tasa que paga el Tesoro por sus colocaciones deuda, que ronda el 35% en las Letras a Descuento de corto plazo. También trascendió que el Banco Central anunciará una reducción de los encajes bancarios, por lo que en el mercado interpretaron que lo que buscará Economía es tentar a las entidades financieras a invertir en títulos del Tesoro, a tasas más convenientes que las actuales.

El directorio del organismo monetario mantendrá mañana su habitual reunión de los jueves y podría realizar anuncios a su término. Trascendieron, además de la reducción de encajes, anuncios de instrumentos de ahorro en pesos y hasta una suba de la tasa de interés de referencia, hoy en 33%. Pero el titular de la entidad, Miguel Pesce, se resiste a una medida de estas características, que iría en el sentido contrario a lo que se ha ido realizando desde la llegada al Gobierno.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET