Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 07:47 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - En la última jornada de un mes tenso para el mercado cambiario, el dólar "contado con liqui" se tomó un respiro y cayó casi 3% para terminar debajo de los $148, aunque en el acumulado mensual registró una fuerte suba de casi 16%, lo que se tradujo un salto de la brecha, que superó el 90%, como reacción a las mayores restricciones cambiarias sobre las personas y las empresas,

Mientras los inversores mantuvieron el foco puesto en el nivel de reservas del Banco central y de los depósitos en dólares, a la espera de eventuales medidas oficiales que ayuden a descomprimir las presiones cambiarias, el también denominado "dólar cable" cedió 2,8% a $145,65, lo cual derivó en una brecha del 91,2%.

Por su parte, el dólar MEP cerró estable en los $138,79, tras superar promediando la rueda los $140. Así, el llamado dólar Bolsa cerro el mes con spread frente al mayorista del 82,2%. Durante septiembre, acumuló un alza de 14,2%.

Las últimas trabas del BCRA para el acceso al mercado oficial de cambios acrecentaron las dudas de los inversores a pesar del exitoso canje de deuda. Cuando se esperaban posibles medidas para calmar las expectativas, el martes se conoció que los empleados que reciben, o recibieron en algún momento, un salario complementario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) también tienen vedada la posibilidad de adquirir moneda estadounidense, un hecho que incrementa el escepticismo sobre el futuro de la economía local.

De acuerdo a cifras oficiales, serían unos 2,5 millones de trabajadores que percibieron una ayuda del ATP en alguna de las 5 rondas ejecutadas hasta el momento.

Ante este escenario, en el mercado se baraja la posibilidad de nuevas medidas que puedan frenar el continuo drenaje de reservas. Desde la consultora Delphos Investment indicaron que las opciones van desde activar el swap con China, hasta bajar las retenciones a las exportaciones agropecuarias para acelerar la liquidación de divisas o subir la tasa de interés de referencia para hacer más atractivas las colocaciones en pesos.

En las últimas horas, el presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación telefónica con su par de la República Popular China, Xi Jinping, quien le dio vía libre para el uso del “swap” acordado entre los bancos centrales de ambos países. Incluso liberó su renovación automática si a 12 meses de su habilitación, Argentina no puede cumplir con su pago.

Dólar blue

Bajo un contexto de limitadas operaciones, el dólar blue cerró estable este miércoles a $146 para la venta, muy cerca de su récord histórico alcanzado la semana pasada, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta manera, la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 91,6%, tras haber tocado el jueves pasado el 94% (cuanto el paralelo trepó a su máximo de $147). Recordemos que en mayo pasado el spread cambiario había alcanzado un nivel de 104%.

De esta forma, el billete informal acumuló en el mes una suba de $11 ( 8,1%), la mayor desde abril pasado, cuando se había disparado $34,50 ( 41.3%).

La fuerte suba mensual de septiembre está vinculada con las medidas lanzadas por el Banco Central, la AFIP, y la CNV a mediados de mes para desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.

El BCRA, junto con la CNV y la AFIP, profundizaron a mediados de mes las restricciones al mercado de cambios oficial para consumos en el exterior, compras de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos, en busca de resguardar las golpeadas reservas.

La mayoría de los analistas sostiene que estas medidas no son sostenibles en el largo plazo ya que las expectativas de devaluación siguen latentes, pero las posibilidades de acceder al mercado oficial son menor

Dólar oficial

En este contexto, el nuevo dólar solidario aumentaba 63 centavos y superaba la barrera de los $133 (a $133,02), ya que el minorista ascendía en promedio 38 centavos a $80,62. A su vez, en el Banco Nación, el billete se vende a $80.

Por el cambio de mes, este jueves se renueva el cupo de u$s200 por parte de los ahorristas. En algunos bancos de primera línea no descartan que los home banking vuelvan a colapsar tras las últimas restricciones del BCRA, porque "va a entrar el que puede comprar, y el que no a comprobar si puede hacerlo", dijeron desde una entidad privada a Ámbito.

El lunes, la totalidad de los bancos pudo actualizar sus sistemas virtuales tras 12 días de inactividad por dificultades para adecuarse a las nuevas restricciones oficiales.

Vale remarcar que si bien la venta volvió a funcionar, muchas personas quedaron excluidas de la operatoria, por decisión del BCRA. Aparte de la mencionada restricción para los beneficiarios del ATP, las trabas incluyeron a beneficiarios de planes sociales, a quienes no tengan ingresos declarados, y a cotitulares de cuentas en dólares no podrán comprar la divisa.

Tampoco podrán comprar dólares quienes tengan planes de financiación en cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o préstamos hipotecarios UVA.

Mientras tanto, el dólar mayorista aumenta seis centavos a $76,18, en línea con la postura de venta del BCRA.

Según fuentes del mercado, la autoridad monetaria vendió ayer otros u$s30 millones para sostener el valor del tipo de cambio oficial, que se sumaron a los u$s60/u$s70 millones erogados en la jornada del lunes.

De este modo, las Reservas Brutas Internacionales retrocedieron el martes otros u$s121 millones y finalizaron la rueda en los u$s41.751 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET