Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bancos rehabilitaron la venta de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/09 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 26 - Por Javier Blanco y Sofía Terrile - La parálisis provocada por la falta de validación de los datos para permitir la compraventa de dólares llegó a su fin. Ayer, cerca de las 15, los bancos Galicia, BBVA, Santander, HSBC e Itaú confirmaron que habían habilitado la operación de dólar ahorro en sus respectivas plataformas web. Algunos incluso operaron con horario extendido en el home banking para abastecer la demanda de los ahorristas.

Otras entidades, en cambio, prevén que tendrán todo normalizado el lunes. Esperan que así vuelva la calma al mercado cambiario.

La parálisis provocada por la falta de validación de los datos para habilitar la compraventa de dólares parece haber llegado a su fin. Ayer, cerca de las 15, los bancos Galicia, BBVA, Santander, HSBC e Itaú confirmaron que habían habilitado la operación de dólar ahorro en sus respectivas plataformas web. Algunas entidades incluso operaron con horario extendido en el home banking para abastecer la demanda de los ahorristas.

El Santander, por caso, confirmó que inició la operatoria habitual de compraventa de dólares a través de home banking y de las apps, y que la tenía habilitada hasta las 20 de ayer para sus clientes. “Podrán operar todos los clientes del banco cuya cuenta tenga un solo titular (la mayoría). El resto, a partir del lunes”, dijeron.

otras entidades, en cambio, no pudieron arrancar ayer, pero confirmaron que sus equipos de sistemas trabajan a contra reloj y lo seguirán haciendo durante el fin de semana para que el lunes esté todo listo para el debut del dólar “ahorro” con impuesto PAIS y el agregado del 35% de retención a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Tanto en el Gobierno como en los bancos esperan que la reactivación de la venta del cupo de US$200 mensuales, aunque con mayores restricciones, permita recuperar algo de calma en el mercado cambiario.

El Banco Central había dado anteayer un primer paso para aportar tranquilidad al aprobar una norma para destrabar las transferencias de dólares entre cuentas, movimientos que habían quedado frenados tras las ampliaciones dispuestas al cepo cambiario. Todas las transferencias entre cuentas nominadas en moneda extranjera se podrán cursar sin necesidad de contar con una validación previa. El trámite volvió a estar habilitado, confirmaron fuentes del sector bancario. Recién el lunes próximo se podrán comprar y vender divisas por home banking en todos los bancos.

La desconfianza por el feriado cambiario de hecho que derivó de las últimas disposiciones para las operaciones minoristas hasta ayer, que se agrega a la provocada por la pérdida de reservas, hizo que el miércoles pasado los ahorristas pasaran a retirar US$220 millones que estaban depositados en cuentas bancarias.

El dato se conoció ayer al actualizar la estadística el Banco Central. Allí se observa que el stock de depósitos privados en dólares, que se ubicaba en US$17.414 millones el día anterior a los últimos anuncios, perforó el “piso” de los US$17.000 millones hace 48 horas y quedó en

US$16.864 millones, según cifras preliminares.

Se trata de la salida más importante que enfrenta el sistema bancario local desde el viernes previo alas elecciones presidenciales, jornada en la que hubo retiros por US$308 millones. De este modo, el total de retiros desde el día después de los anuncios ya alcanza los US$520 millones (3% del total), es decir, a un promedio de

US$86,6 millones por día. El problema es que el drenaje viene mostrando además una inquietante dinámica ascendente, ya que a los US$54 millones que se habían ido el lunes se agregaron otros US$108 millones el martes y los mencionados US$220 millones el miércoles.

“La caída de los depósitos privados en dólares fue de US$222 millones ese día”, precisa el economista y consultor Fernando Marull.

“Con pocos días de vida el cepo ultrarreforzado ya reveló que no fue positivo: siguen cayendo las reservas netas, caen las brutas, la brecha cambiaria tomó nuevo impulso y se reabrió el retiro de depósitos privados en dólares”, observó el economista director de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina.

La aceleración puede considerarse lógica teniendo en cuenta que quien tiene tomada la decisión de cancelar sus depósitos en dólares necesita tramitar previamente un turno para poder hacer el retiro por ventanilla. “Por el aumento que hubo en la reserva de turnos creemos que esto tendrá continuidad unos días más. ojalá la normalización de la operatoria minorista y el desbloqueo a las transferencias ayuden a tranquilizar”, dijeron en un banco.

El drenaje de depósitos en dólares había sido advertido días atrás por la nacion como una derivación de las últimas medidas que adoptó el Gobierno para tratar de frenar la salida de dólares del Banco Central (BCRA) y evitar una mayor devaluación del peso.

Paradójicamente, el golpe que generaron a la confianza mina uno de los soportes más estables que tenían las reservas brutas: los encajes de esos depósitos privados.

De hecho, la salida de fondos ayudó a que las reservas brutas del BCRA alcancen desde hace algunos días su menor nivel en tres años y ocho meses y perforaran en la jornada de ayer los US$42.000 millones (quedaron en US$41.970 millones, con un descenso de US$148 millones).

“Sigue fuerte la salida de depósitos que comenzó con la nueva normativa del BCRA sobre la compra de dólares. No es la prensa, ni los tuits, ni los Whatsapp, son las medidas y su implementación las que iniciaron esta corrida”, explicó el analista financiero Christian Buteler, que sigue a diario estas cifras.

Para el analista financiero Salvador Di Stefano, la “Argentina es un país con su sistema financiero sólido, y no hay espacio para un corralito por la alta liquidez que tiene el sistema financiero. El problema hoy no son los bancos, es la conducción económica. Si no tenemos un cambio de plan económico, que permita recuperar la inversión y la exportación, estamos en problemas”.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense finalizó ayer a

$75,85.

Con el anticipo a cuenta del impuesto a las ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio final del minorista fue de

$132,08. Por su parte, el dólar MEP se negoció a $135,29 por unidad y el blue, a $145 por unidad.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET