Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cede en rueda volátil pero el riesgo país anota su segunda caída al hilo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/09 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Santiago Reina - En una jornada volátil, la bolsa porteña opera en baja este viernes, en un mercado que se mantiene con cautela por las dudas que genera el futuro de la economía local y a la expectativa de lo que dejarán las reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre.

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocede un 0,6%, a 41.660 unidades, tras subir 2,2% en la rueda del jueves. Las acciones del Grupo Financiero Galicia y las de YPF son las más perjudicadas de la jornada.

En tanto, los ADR de empresas argentinas registran mayoría de caídas en Wall Street luego del rebote técnico de la jornada previa, con Banco Supervielle liderando ese lote con una pérdida de casi 4%.

FTSE Russell rebajó el jueves la calificación del mercado de capitales de Argentina a "inclasificado", desde "mercado de frontera", tras haberse profundizado los controles cambiarios.

Paralelamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que enviará una misión hacia Argentina para principios de octubre con el fin de discutir los términos del nuevo acuerdo.

"En medio de tensiones políticas y la incertidumbre económica, despierta expectativa la misión del fondo, ya que podría no sólo ayudar a consensuar un plan económico integral que otorgue mayor confianza a los inversores, sino también contribuir con el ¨roll-over¨ de deudas para continuar despejando el programa financiero de los próximos años", sostuvo el economista Gustavo Ber.

Cabe recordar que la deuda a reestructurar con el organismo multilateral de crédito asciende a los u$s44.000 millones. Las opciones que se barajan son, por un lado, firmar un nuevo "stand-by" que le permitiría al país empezar a pagar desde 2024 a cambio de un compromiso en materia fiscal o, por otro lado, acordar un plan de facilidad extendidas ("EFF"), que sería más laxo en los plazos pero más riguroso en los condicionamientos hacia el plan económico del Gobierno.

Bonos y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los bonos comienzan a despertar mayor demanda por parte de operadores, que realizan compras selectivas en medio de una reducida liquidez.

Entre los flamantes bonos, aquellos con mayores plazos cotizan al alza; el Global D 2035 (ley Nueva York) crece un 1,2% y el Bonar 2041 (ley local) asciende un 1,4%. De la mano de una suba en los tipos de cambio bursátiles (CCL y MEP), los títulos nominados en dólares muestran mayoría de bajas mientras que los nominados en pesos suben.

"No hay ninguna noticia que pueda justificar las subas o las bajas, sigue todo en una situación de total incertidumbre. Esto está más supeditado a pequeñas compras y ventas sin liquidez, que alguna buena posible noticia para adelante", dijo a la agencia Reuters Mariano Sardáns, director de la gerenciadora de patrimonios FDI.

"Las caídas de los bonos en los últimos días tuvieron poco sentido cuando la erogaciones que tiene el Gobierno a corto plazo son casi nulas. Ya había algunos tenedores de deuda que tenían pensado salir desde antes del canje, pero al no tener liquidez, estas salidas te producen grandes caídas", agregó.

Los bonos vienen de ceder un 2,4% promedio en los cuatro primeros días de la semana, lo cual llevó al Riesgo país a superar los 1.400 puntos. Sin embargo, en las últimas dos jornadas, el índice que elabora el JP Morgan descendió y este viernes se ubica en los 1.342 puntos básicos.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET