Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 25 de septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/09 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Juan Pablo Marino - Los dólares financieros operaban al alza este viernes, luego de la fuerte baja en la víspera, mientras que el nuevo "solidario" superaba la barrera de los $132, a la espera que los bancos vuelvan a ofrecerlo vía home banking, en una jornada en la que el Banco Central debió vender otros u$s80 millones de sus reservas, según fuentes del mercado.

Bajo un clima de marcada incertidumbre en el mercado bursátil, el dólar "contado con liqui" repuntaba 2,1% a $143,93, lo que implica una brecha del 89,7%. En simultáneo, el dólar Bolsa o MEP rebotaba 2,9% a $134,71 (brecha del 77,6%)

Los tipos de cambio que surgen en la Bolsa cortaron el jueves una racha de seis subas consecutivas y cerraron con importantes bajas, de hasta casi $8 en el caso del CCL. Así y todo, en el acumulado semanal registran incrementos de hasta casi 5%, y en el mes anotan subas de hasta casi 15%.

Mientras en el mercado crece la expectativa por posibles medidas que estarían bajo evaluación para reducir las brechas, los dólares financieros reanudaron rápidamente su marcha alcista a la espera de un panorama más claro que permita al menos recuperar el equilibrio cambiario tras las nuevas restricciones cambiarias.

Tras cerrar un canje exitoso de deuda, cuyos efectos positivos se evaporaron con las nuevas restricciones cambiarias, el Gobierno ahora renegocia un acuerdo por un crédito de unos 44.000 millones que firmó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo que en otros momentos serían dos temas positivos para impulsar los activos, ahora quedan compensados por la incertidumbre ante la profundización de las restricciones cambiarias, y en medio de varios indicadores que se encuentran en sus peores niveles en años (fundamentalmente por las consecuencias de la pandemia y la cuarentena sobre la economía) que condicionaron las esperanzas de los inversores.

"No hay ninguna otra noticia que pueda justificar las subas o las bajas, sigue todo en una situación de total incertidumbre. Esto está más supeditado a pequeñas compras y ventas sin liquidez, que alguna buena posible noticia para adelante", dijo a Reuters Mariano Sardáns, director de la gerenciadora de patrimonios FDI.

Sostuvo que "las caídas de los bonos en los últimos días (y fuerte suba de los dólares financieros) tuvieron poco sentido cuando la erogaciones que tiene el Gobierno a corto plazo son casi nulas. Ya había algunos tenedores de deuda que tenían pensado salir desde antes del canje (…) pero al no tener liquidez, estas salidas te producen grandes caídas. Son como bolsones de aire".

Dólar blue

En la plaza informal, que mantiene limitadas operaciones, el dólar blue bajó $2 hasta los $145 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El billete paralelo aumentó, de todos modos, $5 en la semana, como reacción a las medidas lanzadas por el Banco Central, la AFIP, y la CNV para desalentar la demanda de dólares en el mercado oficial.

De esta manera, la brecha con el oficial mayorista cayó a cerca del 91%, luego de que el jueves marcara el 94%, nuevo máximo desde mayo pasado cuando alcanzó un nivel de 104%.

Dólar oficial

Por su parte, el nuevo dólar solidario, que lleva el 30% del impuesto País y el 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, ascendió 10 centavos y superó los $132 (cerró a $132,08), ya que el minorista -sin los impuestos- finalizó a $80,05, seis centavos más que el jueves.

Pese a que el BCRA anunció que había quedado normalizada la venta de hasta 200 dólares mensuales como atesoramiento tras las nuevas restricciones cambiarias, el público minorista seguía sin poder acceder a las operaciones online, salvo algunas excepciones.

Los bancos "ya tienen el sistema (electrónico) habilitado. Cuándo empiezan a vender? Ya es una decisión de cada banco", indicó un vocero de la autoridad monetaria.

Mientras tanto, en los bancos se trabajaba contrarreloj para tener habilitado el sistema cuanto antes. En ciertas entidades ya se puso en funcionamiento este mismo viernes, pero en otras la normalización del dólar ahorro tendrá lugar a partir del lunes, de acuerdo a varias fuentes del sistema bancario consultadas por Ámbito.

Algunos de los bancos que lograron restablecer la compra del dólar ahorro este viernes en horas de la tarde son el Galicia, el Santander, el BBVA, el Itaú y el HSBC, confirmaron a este medio fuentes de esas entidades. Las operatorias en estos bancos estará habilitada hasta las 20 horas de este viernes. Por su parte, en el Banco Macro y el ICBC el sistema se restablecerá el próximo lunes, según pudo saber Ámbito.

Por otro lado, el dólar mayorista aumentó siete centavos a $75,85, con la habitual intervención del Banco Central para controlar las necesidades de oferta y demanda, frente a la profundización de las restricciones cambiarias que se decidieron la semana anterior para resguardar las reservas.

Según fuentes del mercado, la autoridad monetaria vendió unos u$s80 millones, por lo que el saldo negativo de sus intervenciones en septiembre ya alcanza los u$s1.309 millones. Recordemos que en agosto había sacrificado u$s1.239 millones.

"Las medidas anunciadas por el Banco Central (...) buscan cuidar el stock de reservas internacionales (RRII) en el corto plazo teniendo en cuenta la pérdida de reservas observada en los últimos meses y también que es una época de baja liquidación del sector agroexportador", dijeron desde Neix.

En la semana, el tipo de cambio mayorista avanzó 47 centavos, un ajuste idéntico al de los cinco días hábiles previos. La estrategia de intervención oficial se mantuvo invariable, con una fuerte presencia en los distintos segmentos del mercado, incluyendo los correspondientes a los mercados de futuros, dijeron en el mercado.

"La menguada oferta sigue siendo una característica del mercado doméstico, un factor que exige continuas ventas del Central destinadas a abastecer la demanda insatisfecha y a proporcionar cobertura en los plazos más inmediatos de los mercados a término, siempre con intención de diluir la presión sobre el tipo de cambio", comentó el analista Gustavo Quintana.

Mientras tanto, las Reservas Brutas Internacionales del BCRA siguen en franco retroceso: descendieron ayer unos u$s59 millones, hasta los u$s42.118 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET