Por Pablo Piovano - Después de una efímera prueba de mínimos de 2-meses en la región de 1.1630, EUR/USD parece que se ha embarcado en una corrección alcista hacia la actual banda de 1.1670/80 por el momento, siempre en línea con la menor preferencia de los inversores por los activos considerados más seguros. Sin embargo, la duración y la fuerza del actual rebote será puesta a prueba en un contexto dominado por el avance sin pausa de la segunda ola de contagios del coronavirus en todo el mundo y su potencial impacto en la recuperación económica global, a pesar de que diversas medidas de sentimiento y confianza – particularmente en Eurolandia – mantienen una destacada mejora. Asimismo, las preocupaciones en torno al Brexit se encuentran lejos de finalizar o incluso aliviarse, mientras que la efervescencia en el escenario político americano crece día tras días a sólo seis semanas de las elecciones de noviembre. Todo esto colabora sin dudas en que la aversión al riesgo sobrevuele de manera omnipresente la actualidad de los mercados en el mundo. En lo que hace al calendario hoy, no hay eventos relevantes en el Viejo Continente, mientras que las peticiones de bienes duraderos y los discursos del titular de la Fed de Nueva York John Williams estarán en el centro del debate del otro lado del océano. Enfoque Técnico de Corto Plazo EUR/USD ha recuperado algo de oxígeno en el área de mínimos de multi-semanas cerca de 1.1630 el jueves. La recientemente perforada área de contención en la vecindad de 1.1700 ahora emerge como el siguiente objetivo en caso de que los compradores recuperen la iniciativa y doten al actual rebote de ribetes de mayor seriedad. Por el lado bajista, la región de 1.1630 sobresale como soporte transitorio inicial. Un retroceso más significativo hacia 1.15, por ejemplo, no parece favorable, por lo menos en la actual coyuntura. |