Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar "ahorro": así va a ser el sistema que van a implementar los bancos a partir de octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/09 - 07:57 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Este martes, los bancos tampoco vendieron dólares "ahorro" y se convirtió en el quinto día consecutivo sin que los clientes puedan utilizar el cupo mensual de u$s200.

Frente a esta situación, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, aseguró que las entidades bancarias trabajan para normalizar la compra de dólar por Internet en octubre, tras habilitar un sistema que les permita cumplir con la normativa dictada por el Banco Central (BCRA) para acceder a operaciones de cambio.

En ese sentido, los bancos estudian aplicar un sistema de turnos online, que les dé tiempo de solicitar la información en la ANSES respecto a si el potencial comprador percibe algún tipo de ayuda y, en un período de 48 horas, notificarle si está en condiciones de comprar dólares.

"Seguramente para octubre va a estar funcionando", afirmó el titular de ABA, que señaló que si bien "la mayoría de la gente ya compró su cupo", los bancos "están abiertos y la persona que quiere retirar sus dólares lo puede hacer normalmente, sacando un turno previamente".

"Lo que no se puede es comprar sin haber cumplido estos requisitos previos", apuntó Cesario.

Desde el martes pasado, los bancos no tienen disponible la posibilidad de comprar moneda extranjera en sus homebanking ya que, aseguran, no cuentan con la información para verificar en forma inmediata si el cliente recibe o no un plan social, un nuevo criterio de exclusión para hacer uso del cupo de u$s200 por mes.

"Hoy estamos en medio de un problema de cómo hacemos para controlar eficientemente lo que pide el BCRA. Si los sistemas de los bancos habilitaran la venta de dólares, no tienen la posibilidad de saber si el certificado de la Anses es positivo o negativo", sostuvo Cesario.

Anses informó este lunes que la base de datos de titulares de planes de asistencia por el Covid, como el IFE y el ATP, o de asignaciones universales está disponible a través de un link en una página web, pero que deben consultarse individualmente.

Sin embargo, para Cesario, la venta de dólares que realizan los bancos por Internet "es un proceso masivo".

"Lo que nos dice Anses es que tiene una página donde se puede acceder caso a caso. Me tenés que dar tu CUIL, entrar a la página, obtener un captcha de cuatro o cinco letras y la Anses te responde. Eso es imposible hacerlo en uno a uno", explicó el titular de ABA.

Por último aseguró que si bien "la mayoría de la gente ya compró su cupo", la meta es "evitar que en octubre el sistema no colapse" y esperar "que no se caiga la página de la Anses".

"Estamos metidos en una vorágine. Corriendo día a día para que la cosa funcione y, a veces, los tiempos de los sistemas no son los tiempos de la gente y del BCRA", concluyó.

Lista de restricciones

1. Beneficiarios de IFE - AUH y el resto de los planes sociales

Se trata de la medida más relevante: millones de personas dejarán de comprar billetes verdes. Hay que tener en cuenta que hay 8,9 millones de beneficiarios del IFE. El Gobierno ya había analizado la posibilidad de cortarles la chance de la compra de dólares "ahorro", pero en su momento se cajoneó esa idea para no dejar sin abastecimiento al mercado "paralelo". Ahora que la caída de las Reservas no pudo detenerse, el Gobierno decidió bloquear el acceso a los beneficiarios de planes sociales.

2. Cotitulares de cuentas bancarias

Es otra de las medidas importantes. Hasta ahora, las compras de dólares podían hacerlas dos personas que compartieran una misma cuenta bancaria. Se computaba por el CUIT o el CUIL. Ahora esa chance desapareció. Y sólo puede comprar una persona por cuenta bancaria. 

3. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales y prendarios

Quedan afuera los clientes que no pudieron pagar los vencimientos y se vieron obligados a postergar las cuotas hasta el final del crédito.

4. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos hipotecarios

Idem al punto anterior, pero para el caso de los deudores hipotecarios.

5. Quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

Son más de dos millones de personas que utilizaron esa posibilidad: de no pagar ahora los vencimientos y postergarlos en el tiempo, a una tasa nominal anual del 40% más IVA. Fue una medida que se tomó en abril, al comienzo de la pandemia, y en este mes de septiembre.

Beneficiarios de IFE-AUH y el resto de los planes sociales no podrán comprar dólares "ahorro"

6. Deudores de créditos hipotecarios UVA 

Se trata de unas 100.000 familias que se beneficiaron con el congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA, y que todavía esperan una medida oficial para prorrogar ese congelamiento. Mientras tanto, el BCRA les prohibió comprar dólares "ahorro".

7. Quienes no tengan ingresos declarados

Se trata de otra restricción relevante: antes de autorizar la venta de dólares, los bancos están obligados a consultar la base de datos para saber si su cliente tiene ingresos declarados. Como informó iProfesional, el BCRA había detectado que desde 1,2 millón de cuentas se compraban dólares pero se trataba de personas que durante el resto del mes no mostraban actividad. Sólo aparecía un depósito mensual para la adquisición de divisas. La sospecha es clara: que son compradores con ingresos "en negro", sin declarar, y que desde ahora ya no podrán comprar billetes verdes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET