Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En una rueda volátil, y de la mano de otra fuerte suba del dólar CCL, el S&P Merval de Bolsas y
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/09 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - De mal en peor y sin poder encontrar un piso, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street volvieron a operar con fuerte baja este martes en un clima de creciente desconfianza inversora, que se reflejó con un incremento en la aversión al riesgo pese a un reciente y exitoso canje de deuda, llevando los rendimientos de los nuevos bonos a niveles altísimos.

Los activos locales profundizaron la debilidad de la cual son rehenes en los últimos tiempos ante las liquidaciones de fondos del exterior, provocadas por el actual contexto de ruidos políticos y económicos, coinciden los operadores.

Ni siquiera ayudó un rebote en los principales índices neoyorquinos para atenuar o cortar la mala racha que transitan las acciones argentinas: este martes perdieron hasta casi 8%. Las principales caídas las anotaron los papeles del Grupo Supervielle (-7,8%); Despegar (-6,7%); YPF (-6,1%); Telecom Argentina (-4,8%); y Grupo Financiero Galicia (-4,6%). Las acciones argentinas ya acumulan derrapes de hasta 31,1% en lo que va del mes.

Mercados Argentinos (BYMA) cerró con una suba del 0,5% a 40.944,49 unidades.

Mayores trabas cambiarias, alto déficit fiscal, recesión económica por tercer año consecutivo y un PBI al segundo trimestre que cayó 19,1%, el peor registrado hasta el momento, variables condicionadas por los efectos de la pandemia y la cuarentena, son datos que alientan el desarme de carteras con activos nacionales, remarcan los operadores.

"Las medidas que se tomaron (hasta ahora) no solamente no te resuelven el problema fiscal sino que el tema de la confianza está peor que antes", dijo Fernando Marengo, economista jefe de Arriazu Macroanalistas. En la práctica, las recientes medidas del BCRA afectan a las empresas porque "porque eleva el costo de financiamiento. Hoy si quiere pagar deuda (en dólares se) tiene que hacer 40% al oficial y el resto al dólar MEP, lo cual hace un tipo de cambio de 110 pesos", explicó el economista Martín Polo.

Hace una semana el Banco Central limitó el acceso corporativo a divisas y ajustó las restricciones cambiarias en un intento de preservar sus limitadas reservas

"Hay daños colaterales de un 'cepo' recargado", enfatizó Jorge Vasconcelos, de la Fundación Mediterránea. Y agregó que "el deterioro parece darse (ahora) a mayor velocidad, con una brecha cambiaria superando al 70%, una emisión monetaria que en los últimos 12 meses fue equivalente a siete puntos del PBI y reservas de libre disponibilidad (del BCRA) cerca del límite".

Argentina acordó recientemente con acreedores locales y externos un canje por unos 100.000 millones de dólares, noticias que se han desvanecido rápidamente en el mercado, justo cuando comienzan las negociaciones con el FMI por una línea de crédito de 57.000 millones de dólares acordada en 2018.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendía el martes en la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto 2021, donde el Gobierno estima un déficit fiscal del 4,5% del PIB y un crecimiento de la economía del 5,5%, en medio de una compleja inflación y depreciación de la moneda.

Mientras tanto, los bancos siguieron sin vender dólares a sus clientes por ajustes en los sistema computarizados tras el reciente nuevo ajuste del BCRA. Un vocero e la autoridad monetaria dijo el lunes por la noche a Reuters que el Mercado de Cambio (MULC) "funciona sin inconvenientes", donde el "pago de importaciones de bienes y servicios se cursan normalmente".

Por su parte, Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) dijo en declaraciones radiales que las entidades están buscando alternativas para reactivar la venta de dólares y estimó que recién podrían empezar a vender divisas en octubre.

Fuentes privadas del mercado estimaron un saldo negativo para la intervención oficial en unos 25 millones de dólares, dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Mientras tanto, en un reducido circuito informal, el blue volvió a subir, y cerró en $144, en tanto, el dólar MEP en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), trepó a $ 134,39 y el Contado con Liquidación (CCL) saltó a $147,52, cotizaciones inéditas.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los nuevos bonos mostraban una caída marginal del 0,2% promedio, con el referente Bonar 2030, que cedía un 0,6%. Los títulos perdieron hasta 6% en la víspera, con el agravante de ser activos que tuvieron su peor comienzo de cotización en años comparada con la reestructuración de otros países.

"Faltan los catalizadores positivos, con una alta probabilidad de que las políticas se vuelvan menos favorables al mercado a corto plazo (…) Por lo tanto, a pesar de las valoraciones aparentemente atractivas, nos mantenemos neutrales", dijo Morgan Stanley en un reciente reporte.

Los bonos están cada vez más lejos de los 54,8 dólares de valor teórico que tenía el acuerdo de reestructuración. "La deuda operó mal desde que se lanzaron los nuevos títulos, pero la dinámica se acentuó muy fuerte desde el miércoles pasado, con las nuevas medidas del BCRA", analizaron desde una mesa de dinero.

Por su parte, el riesgo país argentina, medido por el banco JP.Morgan , subía 15 unidades a 1.353 puntos básicos, ante los 1.083 puntos anotados el 10 de septiembre tras reconfigurarse con los nuevos títulos del canje.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET