Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el campo, el cepo al dólar traerá más problemas en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/09 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - Las mayores restricciones sobre el dólar en lo inmediato no alterarían la provisión de insumos para el campo en esta campaña, pero podrían generar dificultades para el ciclo de 2021 y, además, provocar complicaciones para el acceso a la divisa de empresas que tienen que pagar estos productos en el exterior. Este es el balance general que se está haciendo en el sector en estos días luego de que se conoció el endurecimiento del cepo sobre el dólar.

“Esta última medida no cambia el estado de situación que se viene registrando, por lo que continúa la operatoria normal en fertilizantes, y en fitosanitarios se está tratando de regularizar deuda vieja”, dijo a la nacion una fuente de la industria. “En cuanto a las ventas de insumos, tanto fertilizantes como fitosanitarios se siguen realizando, como siempre, al valor del dólar oficial”, agregó ante una consulta sobre si habrá subas de precios en los insumos.

Algunos operadores señalaron que gran parte de los insumos de la campaña 2020 en marcha ya están en el país y que los eventuales problemas se sentirían más para el próximo ciclo, 2021/2022.

Horacio Busanello, consultor y EXCEO de Los Grobo y expresidente de Syngenta Agro, señaló que no ve a las grandes empresas aumentando precios, pero sí cuidando los stocks y retirando todos los descuentos y bonificaciones.

“Frente a la brecha cambiaria y a una potencial devaluación y/o problemas de importación, suena atractivo comprar insumos de importación (fertilizantes, fitosanitarios, etc.) aprovechando ofertas con tarjetas o financiación en pesos”, agregó.

La preocupación en el sector es por las variables para 2021. Lo que Busanello prevé es que siga complicado el acceso a los dólares para pagar las importaciones “Hay restricciones para acceder para varias empresas. Ahora se agregan las restricciones para acceder a los dólares para pagar deudas financieras con el exterior, aunque no creo que haya muchas empresas del sector con esas deudas”, afirmó. El consultor detalló que las multinacionales se financian con la cuenta intercompañía, mientras las locales lo hacen en el mercado nacional. “Creo que girar dólares para pagar importaciones se va a complicar cada vez más y esto pone nerviosos a los tesoreros de las multinacionales y a los proveedores de genéricos”, explicó.

Según su análisis, las empresas argentinas no pueden calificar con las agencias de seguro de crédito internacional y eso es muy malo para la operatoria comercial porque, según expresó, limita el acceso a las líneas de crédito, así como el plazo de las mismas.

Brecha cambiaria

En tanto, Busanello cree que la brecha cambiaria es un factor que le saca incentivos al productor para hacer más ventas. “Provee argumentos para dilatar las decisiones de venta y profundizar el ahorro en granos. Hoy presenciamos una brecha de 90 pesos entre el dólar soja y el dólar blue”, indicó. En el campo hay soja (18,4 millones de toneladas) y maíz (13,6 millones) pendiente de vender que representan un potencial ingreso de divisas por más de US$10.000 millones.

Para Eddy Fay, consultor, por las medidas del Banco Central “seguramente haya un freno de importaciones hasta seguir confirmando el tratamiento de esencial de parte de los fertilizantes” para las compras en el exterior. Apuntó que las aplicaciones de fertilizantes están “algo demoradas” por la falta de nuevas lluvias y que esto “dará tiempo” hasta que se acomoden las cosas para importar más.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET