Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Incertidumbre económica ante nuevas medidas cambiarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/09 - 07:55 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Ricardo Proganó - El martes 15, en el marco de un sostenido proceso de pérdida de sus reservas internacionales (las mismas han caído casi u$s2.700 millones en lo que va de este año, hasta alcanzar actualmente un mínimo de u$s42.494,6 millones), el Banco Central de la República Argentina introdujo modificaciones en el marco normativo que rige el mercado cambiario.

En síntesis, y con el propósito de garantizar las divisas que permitan la recuperación económica, el BCRA anunció cuatro medidas. Por un lado, un mecanismo de percepción a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales del 35% para las operaciones de compra de moneda extranjera y los consumos en dicha moneda con tarjetas de débito y crédito (ya instrumentado por AFIP).

En el mismo sentido, otra medida fue el mantenimiento del cupo de venta de US$ 200 mensuales para personas humanas con fines de atesoramiento y gastos con tarjetas (si bien con mayores restricciones de acceso). Se extendió a 15 días del plazo mínimo de tenencia (el denominado “parking”) para las transferencias receptoras de títulos valores desde el exterior para su liquidación en moneda local (ya implementado por CNV).

Y, a su vez, se determinó la reestructuración obligatoria de las deudas financieras en moneda extranjera del sector privado con vencimientos de capital que se produzcan entre el 15/10/2020 y el 31/03/2021, para aquellos deudores que exhiban vencimientos de capital superiores a u$s1 millón por mes (lo que incluye a las emisiones de títulos de deuda en moneda extranjera registrados en el país).

La reestructuración citada debe prever una cancelación no mayor al 40% de la deuda correspondiente en sus plazos originales, y la refinanciación del monto remanente a un plazo promedio de dos años.

Incertidumbre y expectativa

Las reacciones del mercado ante la mencionada batería de medidas fueron negativas: disminuyeron los precios de los títulos soberanos argentinos poscanje (lo cual implicó la suba del riesgo país), cayeron los precios de las acciones de empresas argentinas tanto localmente como en el exterior, y subieron las cotizaciones de los dólares MEP y CCL (lo cual determinó el incremento de la brecha cambiaria).

Dicha situación se explica por el hecho de que, más allá de la eventual reducción de la demanda de divisas que las referidas medidas puedan generar, existe el temor de que las mismas produzcan el deterioro de su oferta, sea por la retracción de la inversión extranjera directa como por el desincentivo a las exportaciones (las cuales, de acuerdo con los lineamientos del proyecto de Presupuesto Nacional 2021, se espera que aumenten un 8,5% por sobre el nivel del año en curso).

Por otro lado, la ya aludida reestructuración obligatoria de las deudas financieras posee el potencial de desencadenar serias consecuencias legales sobre las empresas alcanzadas, en caso de no arribarse a acuerdos satisfactorios entre las partes involucradas.

La marcha de los acontecimientos durante las próximas semanas permitirá verificar si estas medidas logran los resultados deseados en materia de normalización del mercado cambiario o si, en cambio, se hace necesario introducir nuevas modificaciones que aseguren su adecuado funcionamiento.

(*) Director de Finanzas Corporativas de SMS – San Martín, Suarez & Asociados

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET