Buenos Aires, 25/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Presupuesto 2021: cuáles son los puntos débiles que Martín Guzmán deberá explicar en el Congreso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/09 - 08:08 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - Frente a la fallida estrategia de anunciar, casi en simultáneo, los principales lineamientos del Proyecto de Presupuesto 2021 y las nuevas restricciones cambiarias, el ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto asistir la semana próxima al Congreso para presentar los números de la iniciativa e intentar lograr lo que no pudo la semana pasada: dar una señal de certidumbre y previsibilidad hacia adelante a los mercados.

De todas maneras, las estimaciones macroeconómicas establecidas en el proyecto fueron puestas en duda por varios analistas que, pese al ruido que generaron las medidas del Banco Central, se hicieron el tiempo de analizar los números de la iniciativa.

Para el 2021, el Gobierno prevé un crecimiento de la economía muy moderado -a apenas 5,5%, frente a la caída del 12,1% del PBI proyectada para este año-; una inflación del 29% en diciembre; y un tipo de cambio nominal de $102,4 por dólar para fin del año próximo. El dólar subiría menos que los precios, según proyecta el equipo económico.

“¿Cuán sostenible es el tipo de cambio previsto en el Presupuesto si avanzaron con mayor control de cambios y siguen perdiendo reservas?”, se preguntó el consultor económico Hernán Hirsch. Según pronosticó, mientras se mantenga el control de cambios y el dólar siga deslizándose lentamente, la inflación no se va a escapar. La pregunta es cuánto podrá sostener el Gobierno el actual tipo de cambio, en un contexto en el que la brecha sigue en niveles récord.

Además, el Gobierno prevé para el 2021 un nivel de emisión monetaria alto, estimado en $1,2 billones, equivalente al 75% del déficit fiscal primario previsto para el sector público nacional ($1,6 billones). “Es un nivel importante es un contexto donde la demanda de dinero subió muchísimo y con el desconfinamiento la tenencia de pesos precautoria debería disminuir. Y el canal fuerte de ese sobrante de pesos es el cambiario”, dijo Hirsch.

Un informe de la consultora Economía & Regiones coincide con este diagnóstico: “Si la oferta monetaria aumenta más que la demanda de dinero, el desequilibrio monetario se acrecienta, el desequilibrio cambiario también aumentará y la pérdida del poder adquisitivo del peso se potenciará, con lo cual el dólar subirá más y la inflación se acelerará”. Y agrega que es justamente eso lo que sucederá con la política fiscal y monetaria (implícita) en el Presupuesto 2021, más aún con un cepo que está condenado a seguir haciéndose cada vez más férreo.

Para el estudio privado, si las estimaciones de crecimiento son un “dibujo inconsistente y alejado de la realidad, en materia monetaria, cambiaria e inflacionaria lo son mucho más. Hay que esperar mucho más dólar y más inflación que lo planteado por el Presupuesto 2021″, de acuerdo con sus estimaciones.

Desde EcoGo, el analista Sebastián Einstoss también sostuvo que la nominalidad prevista en el Presupuesto expone la desaceleración de la inflación, del 32% al 29%, lo cual si bien no es tan ambiciosa, es inconsistente con el hecho de que el Gobierno prevé financiar parte del déficit con emisión monetaria. El rojo fiscal primario de la administración nacional se proyecta en 4,5% del PBI.

Además del interrogante que genera el monto previsto de emisión -si podrá ser absorbido por la demanda de pesos-, los economistas también ponen en duda el resto de las variables con las que el fisco espera contar para cubrir el déficit. “Es bastante optimista lo que obtiene de organismos internacionales y de fuentes del sector público”, dijo Hirsch, mientras que Einstoss remarcó que el ruido político y económico generado por las recientes medidas también abre un signo de pregunta respecto de cuánto financiamiento en pesos podrá conseguir el Tesoro en el mercado local.

Economía & Regiones también afirma que, según el mensaje del Presupuesto, en 2021 el Estado tendrá un rol activo en el proceso de reconstrucción de la economía, ya que por un lado se plantea una recuperación robusta de los ingresos fiscales; o sea, un aumento de la presión tributaria (subiría de 23,8% a 24,8%) y por otro lado, un aumento del gasto público en términos reales.

Más Estado

De acuerdo con los números, el gasto primario real crecerá un 7,6% y un 10,1% interanual en términos reales contra 2020 (sin las erogaciones extraordinarias por COVID-19) y 2019; respectivamente. “En pocas palabras, el proyecto prevé más Estado y menos sector privado, lo cual es la madre de todos los problemas que tiene Argentina hace años”, remarcó el informe.

Para el analista de EcoGo, es positivo el desarme del paquete de gastos vinculados con el COVID-19 (del 3,7% del PBI) y no se percibe un gasto corriente significativo. Incluso, se mantiene la nominalidad en salarios y jubilaciones. En lo que sí el Gobierno apuesta fuerte es en el gasto en obra pública, que se duplicará respecto de este año. Fueron incluidos 6.562 proyectos de inversión, por un monto de $842.683 millones. “El Gobierno se garantiza un aumento muy ambicioso de la inversión, un gasto que es flexible”, remarcó el analista.

Pese a estas inconsistencias, el proyecto de Presupuesto 2021 muestra un sendero de relativa prudencia, que fue teñido por los recientes anuncios de mayores restricciones cambiarias. “El control de cambios lo dejó en segundo plano y le quitó la posibilidad al Gobierno, y sobre todo a la estrategia de Guzmán, de usarlo como herramienta tranquilizadora”, remató Hirsch.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET