Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Otro contrapunto entre el Banco Central y Economía: Pesce no quiere salir a vender bonos para bajar la brecha cambiaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/09 - 08:31 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - En medio de un virtual feriado cambiario que se prolongaría hasta el lunes ante la imposibilidad de acceder al dólar ahorro, el Banco Central empieza a planificar cuáles serán los próximos pasos. Su titular, Miguel Pesce, tiene un solo objetivo en mente que definirá si hay chances de encauzar la crisis: empezar a recuperar reservas en forma gradual, luego de la sangría de los últimos meses.

Por lo visto en las últimas jornadas no será una tarea sencilla. Aún con grandes restricciones, el primer día de las medidas habría comprado escasos USD 15 millones y ayer habría vendido entre USD 40 y 80 millones, según estimaciones de mercado. Y eso sin un solo centavo de demanda de los ahorristas, ya que los bancos no permiten operar en sus plataformas.

Los próximos meses seguirán siendo complejos en materia cambiaria, porque entran pocas divisas de las exportaciones cerealeras, es decir ya terminó la “temporada alta” de liquidación. Y del otro lado sigue habiendo demanda por parte de quienes compran con tarjeta en dólares y pagan viajes y hoteles en el exterior. También están los pagos en moneda dura que deben realizar las empresas para cubrir deudas, aún cuando deberán reestructurar obligatoriamente el 60% de las mismas en el caso de las que vencen hasta marzo próximo.

Por otra parte, se estima que la demanda de dólar “solidario” bajará bruscamente a partir de ahora, lo que resultará fundamental para empezar a estabilizar el stock de reservas y apostar a una mejora gradual.

El propio Pesce reconoció que las mayores restricciones al cepo obedecieron a la necesidad de cuidar las reservas y la expectativa es que lentamente se vayan recomponiendo. Éste sería, de acuerdo a la visión del directorio, el objetivo inmediato para que empiece a bajar la brecha cambiaria.

“La confianza la vamos a ir recuperando a medida que se fortalezca el nivel de reservas”, admitió el vicepresidente segundo de la institución, Jorge Carrera, en una entrevista por FM Milenium.

Por eso, toda la energía estará puesta en ese objetivo y otras opciones que se barajaron para achicar la brecha cambiaria no serán desplegadas al menos el corto plazo. Una de esas opciones es que el Central salga a vender una porción de los bonos que recibió en el canje de deuda para bajar el “dólar Bolsa”. Sin embargo, en la entidad evalúan que no será necesario dar ese paso. En valor de mercado, la institución recibió alrededor de USD 8.000 millones y se trata de títulos que tienen liquidez en el mercado. Esto le da al BCRA un importante “poder de fuego” en caso de que se vuelva a disparar la brecha cambiaria.

En este tema emerge una nueva contradicción entre la conducción económica y el BCRA. Sucede que Martín Guzmán había sugerido hace pocos días que una manera de bajar la brecha era que la autoridad monetaria saliera a vender títulos que recibió durante el canje, es decir aprovechar su flamante “poder de fuego”. Pero Pesce no está dispuesto a hacerlo, al menos en el corto plazo, sobre todo luego de haber definido un endurecimiento del cepo.

Por otra parte, salir a vender títulos provocaría una baja mayor de las cotizaciones y un incremento adicional del riesgo país, que en los últimos días trepó por encima de los 1.200 puntos. Representaría, además, una pésima señal que el propio BCRA salga a rematar títulos en medio de la crisis porque podría desatar también que los tenedores privados hagan algo similar.

Hasta el 11 de septiembre el Central había vendido más de USD 1.000 millones, una aceleración de casi 30% respecto al ritmo de agosto. Este drenaje de reservas precipitó la decisión de imponer nuevas restricciones cambiarias, que se habían pensado originalmente para octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET