Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: advierten que la brecha puede cerrarse (pero por un tiempo)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/09 - 08:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Consultores financieros y economistas coincidieron en que por lo menos, en el corto plazo, el deseo del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo quede cerrada, se va a cumplir aunque plantean dudas sobre su sostenibilidad en el tiempo. Coinciden en que el valor del billete de mercado es de “overshooting”, pero aseguran que para encarrilar la situación el Gobierno tiene que dar señales como un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En diálogo con Ámbito, Miguel Arrigoni, presidente de la consultora The First Capital Group, afirmó que “no cabe duda que hay un overshooting” y que “el dólar está sobrevaluado” pero advirtió que “si se lo combate, se lo hace subir”. Agregó que “el mercado está muy enrarecido y eso lleva a la incertidumbre”.

Como en toda sobre reacción, con el tiempo el tipo de cambio va a bajar, señaló, y para eso “hay que fomentar un mercado de ahorro en dólares” porque consideró que “Argentina tiene en el peso un billete solamente transaccional”.

Ezequiel Zambaglione. head of research de la consultora Balanz, consideró que el paquete anunciado por el Banco Central “era la solución que se podía encontrar si no se podía subir la tasa de interés o acelerar la tasa de devaluación”. “La brecha era lo que estaba drenando divisas y de alguna manera había que cerrarla”, opinó. El investigador principal de Balanz planteó que por lo menos una parte de los que compraban dólar ahorro “va a dejar de hacerlo”. Por otro lado, indicó que “es muy difícil saber cuándo va a subir de nuevo la brecha” ya que para el analista, el valor del billete norteamericano ya tendría “un techo de valuación”. Para evitar una nueva brecha el Gobierno, según Zambaglione, tendría que dar señales como el acuerdo con el FMI.

Walter Morales, presidente de la consultor Wise, no ve lo mismo. Consideró que las versiones “no reguladas” del billete verde van a seguir subiendo. “No nos sorprendería ver al blue en los próximos días alrededor de $165, que representaría la misma brecha que tenía al cierre con el solidario al momento del anuncio”, señaló. Respecto de las versiones financieras, como el MEP y el Contado con Liquidación indicó que con el canje de deuda “el BCRA tiene bonos que podría vender para bajar la brecha”. También sostuvo que las restricciones a las empresas para pagar deuda implicarán también “bajar el ritmo de la pérdida de reservas”.

Por su lado, el economista Ivan Carrino afirmó que las medidas anunciadas por el Banco Central “no son otra cosa que una devaluación del dólar ahorro” y que la nueva cotización “está mucho más cerca del blue que del oficial”. “De ese modo el Gobierno reconoce que el tipo de cambio de verdad es el que está determinando el mercado en las cotizaciones paralelas legales”, aseguró. Carrino dijo que es correcto el objetivo de Guzmán de terminar con la diferencia entre el oficial y el blue, pero dijo que “la única manera de hacerlo es sincerando el tipo de cambio”. También concluyó en que de alguna manera “están desdoblando” el mercado con las nuevas medidas que eliminan el “parking” para los inversores del Contado con Liquidación que compren bonos con dólares, para luego vender en pesos en el mercado local.

Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (CESO) opinó que “las medidas están tratando de resolver un problema que todos veíamos y que había que resolver” en referencia a la pérdida de reservas, pero razonó que “es dudoso el impacto en términos de efectividad”. “La idea es poner el impuesto al dólar solidario para equipararlo al blue, para desincentivar a los coleros, pero claramente la medida va a impactar en el blue porque se le está disminuyendo la oferta. Eso regenera la brecha y de vuelta incentiva a los coleros”. Aún así, opinó que el tipo de cambio “va a tender a estabilizarse, porque va a tener a coincidir el valor compra del blue con el del MEP”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET