Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El campo elogió la meritocracia y pidió “menos populismo decadente”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/09 - 08:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Martín Melo - Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se ha transformado en los últimos tiempos, como una de las entidades agropecuarias más críticas de la actual administración nacional, no solamente en temas relacionados al campo, sino también sobre los principales problemas que debe enfrentar el país atravesado por la pandemia del coronavirus.

Ayer en su visita a San Juan, el presidente Alberto Fernández volvió a insistir con que el mérito no es el camino para el crecimiento. Hoy, el mandatario repitió en Tigre: “El mérito sirve si las condiciones son las mismas para todas y todos. Si algunos tenemos mejores condiciones para desarrollarnos que otros, el mérito no alcanza y es ahí donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres”.

En ese contexto, la dirigencia de CRA sostuvo en un documento: “El presente de Argentina exige mucho más mérito y menos populismo decadente. Los dirigentes que conducen a sociedades prósperas, han llegado por sus méritos personales, los que desprecian el mérito individual, sólo generan fracasos y desesperanza".

Y agregaron: “Desde CRA reivindicamos el mérito personal para el crecimiento de una sociedad. También nos gustaría que fuera el mérito el valor que sustente la conducción política e instamos a las autoridades nacionales a retomar la meritocracia como elemento de desarrollo personal y en sociedad. En estos días donde algunos pretenden llevarse por delante a la Justicia, nada más simbólico que estas desafortunadas afirmaciones; no hay nada más justo que dar a cada uno según su mérito y esfuerzo”.

Los integrantes de la entidad, que preside el entrerriano Jorge Chemes aseguraron que el discurso de ayer del presidente de la Nación, “fue una pésima señal” y además señalaron: “Siempre hemos confiado en el esfuerzo, la perseverancia, la educación, el riesgo, la innovación y el mérito como elementos dinamizadores de la vida en sociedad. Lo aprendimos de nuestros abuelos y lo visualizamos en su ejemplo de dedicación y sacrificio; ellos nos legaron esos valores, nosotros queremos sostenerlos y acrecentarlos, enseñándoselos a nuestros hijos”.

En otra parte del documento, los dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas expresaron que “no hay sociedades quietas y uniformes, hay distintas capacidades personales y es precisamente el mérito; como conglomerado de otros principios; lo que permite el crecimiento individual de las personas. No es igualando hacia abajo en donde las personas se desarrollan y crecen, no hay sociedades que progresen en base a una igualdad artificial, sino en la capacidad, el esfuerzo y la voluntad de progreso de cada individuo”.

Y por último, las críticas de CRA se intensificaron: “Ahora se entiende un poco mejor el hecho de sostener casinos abiertos y escuelas cerradas, es una forma de mostrar cómo se piensa el futuro; allí se advierte como se desvirtúa el concepto de mérito. El mérito y el esfuerzo individual fue el camino elegido por millones de argentinos e inmigrantes que construyeron la Nación; parece que hoy comenzamos a desandarlo”, manifestaron.

Críticas al impuesto a la riqueza

Ayer desde Confederaciones Rurales Argentinas volvieron a expresar sus críticas al impuesto a la riqueza, que busca aprobar e implementar el oficialismo, con el objetivo de morigerar el impacto de la pandemia del coronavirus. Antes, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la UIA, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y otras entidades habían rechazado contundentemente la iniciativa.

A los representantes de los productores agropecuarios les preocupa que la puesta en marcha de la iniciativa, significaría un aumento de la presión impositiva. Al respecto, dijeron: “Si la intención es lograr el desarrollo productivo, el incremento del ingreso de divisas al país y por sobre todas las cosas, mejorar la situación en la que estamos sumergidos la gran mayoría de los argentinos, no hace falta ser un especialista para poder afirmar que el incremento de la carga tributaria, no es el camino”.

Y agregaron: “La historia reciente nos muestra que la baja de impuestos incrementa la producción; por el contrario su incremento, sólo ha conseguido incrementar la desigualdad, haciendo crecer el gasto público y la pobreza. Multiplicar la riqueza sólo es posible favoreciendo la posibilidad de generar recursos a través del trabajo y no destruyendo los capitales productivos”.

Mariana Martínez, coordinadora de la Comisión de Legislación e Impuestos de CRA, sostuvo que un productor de la zona núcleo con 200 hectáreas y una máquina, “se considera rico y lo mismo le sucede al dueño de una pyme industrial, propietario de inmueble, instalaciones y maquinarias con tecnología, ¿no son éstos los actores que generan trabajo y crecimiento a nuestro país?”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET