Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En el Gobierno argumentaron que se buscó frenar la sangría de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/09 - 07:59 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - “Fue una decisión de Alberto por pedido del Banco Central. Si no lo hacíamos, nos quedábamos sin reservas”. La frase, simple y surgida cerca del presidente Alberto Fernández, intentaba explicar la decisión de endurecer el cepo al dólar, anunciada anteanoche por el titular del Banco Central, Miguel Pesce. Una decisión que, reconocen en la Casa Rosada, trae y traerá costos políticos concretos e inmediatos, pero que seguirá vigente “hasta que comiencen a entrar dólares al país”, según explicó a la nacion otro funcionario que comparte su cotidianidad con el Presidente.

Altas fuentes del Gobierno aseguraron que no se trató de una medida intempestiva. “Se habla de esto desde hace por lo menos un mes. En el gabinete económico se discutieron alternativas y se consensuó lo que era mejor para el momento”, agregaron cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán.

“Sabemos que es una medida restrictiva. Nos toca administrar esta escasez de dólares en esta crisis pandémica. Y se hace para evitar más devaluaciones bruscas y picos inflacionarios”, afirmaron en la Jefatura de Gabinete, que encabeza Santiago Cafiero. “Si esto no se corregía, la inflación terminaba cinco puntos por encima de lo planeado”, afirmó un vocero oficial.

“Si queríamos que el presupuesto 2021 fuera sustentable, la cuestión monetaria no podía quedar afuera”, agregaron otras fuentes oficiales.

El domingo, entrevistado por la nacion, el ministro Guzmán afirmó: “Cerrar más el cepo sería una medida para aguantar y no vinimos a aguantar la economía”. Ayer, en el Gobierno señalaron, sin embargo, que en ese reportaje el ministro reconocía que se estaban buscando “distintas alternativas” ante la dramática caída de reservas en dólares, consecuencia en buena medida del “goteo” constante de compras de 200 dólares de particulares.

Según pudo saber la nacion, Guzmán conversó también de ese tema el lunes, en su almuerzo en la Cámara de Diputados, con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

En ese encuentro, además del presupuesto del año que viene, se analizaron el tratamiento de una nueva fórmula jubilatoria y el “reparto de fondos” para las provincias. Guzmán buscará respaldo mañana, en su encuentro virtual con senadores y diputados oficialistas.

En el Gobierno coinciden en que “a nadie sorprenden” las repercusiones negativas de la decisión. “Pero hay que explicar bien que no se impide a nadie comprar dólares, solo que tendrán otro costo”, dijo un vocero oficial.

“Hay que explicar bien que no se trata de un capricho, era imposible de evitar”, insistían las fuentes, un rato antes de que el propio Pesce aclarara que enfrentaban “compras muy fuertes de dólar ahorro”, un hecho que, según su visión, “tiene que ver con una tradición argentina”.

En una entrevista con radio El Destape, Pesce se encargó además de aclarar que “no habrá ninguna restricción para sacar dólares de los bancos”, más allá de los movimientos que comenzaron a producirse al iniciarse la jornada en el mercado cambiario.

“Se trata de una medida momentánea”, insistieron cerca del Presidente. Y agregaron que “lo importante” está en el proyecto de presupuesto enviado al Congreso, en el que se busca “estabilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal”, imposibles de lograr con un dólar desbocado o un Central sin reservas, afirmaron en la Casa Rosada.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET