Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Malestar y desconfianza en los mercados por el refuerzo del cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/09 - 07:54 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - ras el debut de las nuevas restricciones a las operaciones con dólares, los mercados financieros reaccionaron ayer con fuertes bajas en todos los activos argentinos y subas en indicadores sensibles, como las cotizaciones del dólar y el riesgo país.

El malestar se vio reflejado sobre todo en el alza de 10,1% en la cotización del dólar blue, que cerró a $145, mientras los precios libres (contado con liqui) se ajustaron en línea con el nuevo precio oficial de $131, surgido por el recargo del 35% como anticipo del impuesto a las ganancias. El riesgo país subió 5,9%, con importantes bajas en los bonos surgidos del reciente canje de deuda (de hasta 6,9%). Por otra parte, el índice líder de la Bolsa de Buenos Aires sufrió una caída de 5,4%, mientras que los precios de los ADR (papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street) se derrumbaron hasta 9,3%.

En una reunión con la prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, justificó las medidas en la constante pérdida de reservas, dijo que son para la emergencia, y señaló que la suba del dólar blue no debería impactar en la inflación. “No vemos el dólar blue como una referencia para los precios”, dijo, y admitió que “prohibir el dólar ahorro no era una solución”.

La nueva profundización del cepo cambiario dispuesta anteanoche por el Gobierno acentuó ayer el castigo que ya venían recibiendo en los últimos días los activos más representativos del riesgo argentino en los mercados financieros.

La jornada dejó bajas de hasta 6,9% en los bonos de la deuda argentina, que no consiguen hacer pie tras ser emitidos al comenzar el mes en reemplazo de los canjeados. Esto hizo trepar de 1119 a 1182 puntos el riesgo país, que ya crece 9% tras el alivio generado por la reestructuración.

A eso se agregaron desvalorizaciones de hasta 9% en el caso de las acciones de empresas argentinas más negociadas en Wall Street. Cayeron 9,3% los ADR de Edenor, 9,2% los del Banco Supervielle y 8,8% los del Grupo Financiero Galicia, por citar algunos casos, lo que derivó en un ajuste del 5,4% del S&P Merval local, que ya se hunde casi 10% en lo que va del mes.

En el mercado cambiario, en tanto, hubo subas del 2,8 al 4,5% en las cotizaciones libres del dólar que surgen de las operaciones bursátiles (subió de $128,30 a $131,90 el CCL y de $122 a $127,60 el MEP) y de hasta 10,7% en las que se pactan en el mercado negro (llamado blue), donde la divisa cerró marcando un nuevo récord que fue de $142 a $145 en una jornada de pocas operaciones, por encima del máximo de $140 que había marcado el 24 de julio.

En ambos casos, se trata de precios que se movieron siguiendo la señal de un dólar oficial reacomodado en los hechos a $131 ( 27%) para su cada vez más inaccesible versión minorista, tras sumar un nuevo recargo del 35% en concepto de anticipo de futuros pagos de los impuestos a las ganancias o bienes personales.

De esta manera, quedó a la vista que las medidas oficiales acentuaron un recelo inversor que ya se había comenzado a notar cuando el Gobierno impulsó la discusión de una reforma judicial a contramano de las preocupaciones de la población y dando vía libre, además, a un festival de gasto, lo que dejó a la vista que las decisiones pueden ser manejadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Con las nuevas pérdidas, que fueron de entre 2 y 3 dólares en promedio para toda la curva, los nuevos bonos emitidos bajo legislación extranjera operan ahora con rendimientos que van del 12% al 13% y resultan 3,5 puntos mayores que los que ofrecen otros títulos de países emergentes. Pese a ese diferencial de rendimiento, no hay compradores para los bonos argentinos.

Esto ocurrió en otra jornada de mejoras en general para los bonos y las monedas emergentes, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener las tasas de interés de ese mercado cerca de 0% y volviera a prometer dejarlas así hasta que la inflación en la mayor economía del mundo se acelere y supere moderadamente, y por algún tiempo, el objetivo de un 2% anual.

Sin embargo, este clima global no potenciaría cambios en la calificación que fue asignada a los bonos argentinos tras los canjes en el caso de la agencia S&P Global, que ya los había calificado varios escalones por debajo de los que emitió Ecuador tras una reestructuración similar. “Nuestra evaluación está en línea con la calificación crediticia de emisor en divisas de ‘CCC ’, la que refleja el hecho de que el soberano tiende a ser altamente intervencionista o tiene un historial reciente de uso de restricciones para acceder a moneda extranjera”, dijo ayer la agencia.

Aconsejan bajar exposición

“La reacción del mercado no debe sorprender porque le transmitieron incertidumbre. Es una muy mala señal que las empresas no puedan girar dólares al exterior”, observó Walter Morales, presidente de Wise, consultora en economía, finanzas y estrategia.

“Si algo quedó claro por el castigo que sufrieron los activos argentinos es que las reforzadas restricciones cambiarias profundizaron la liquidación de posiciones de cartera por parte de fondos del exterior que buscan aceleradamente reducir sus exposiciones al riesgo local”, coincidió el analista Gustavo Ber.

Las ventas se potenciaron por las limitaciones que imponen las nuevas restricciones a una posible recuperación de la economía y las presiones que puede agregar a una inflación que ya mostró señales de aceleración en agosto, al trepar al 2,7% a nivel general y al 4,1% a nivel mayorista (de lo que se informa en la página 18). Todo esto, sin que signifique una solución para las presiones cambiarias.

“Apostábamos a una mejora en los precios de la deuda corporativa argentina tras la reestructuración soberana, pero la situación económica es más débil de lo que esperábamos”, señaló en un informe girado a sus inversores Bank of America, que les recomendó recortar posiciones en papeles emitidos por empresas como “Albanesi, AES Argentina Genneia, MSU Energy, Pampa Energía, YPF e YPF Luz”.

“Se esperaban medidas para frenar la sangría de dólares por la dimensión que había alcanzado y la débil posición del BCRA, pero quizás otras. La decisión de empujar a refinanciar vencimientos en dólares a empresas sumó ruido”, evaluó Portfolio Personal Inversiones (PPI).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET