Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sigue el recelo hacia el riesgo argentino: los bonos y las acciones cerraron en baja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 08:32 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Los precios de mercado de los bonos y las acciones más representativas del riesgo argentino volvieron a caer ayer, mostrando que el exitoso cierre de los canjes de la deuda, pese a los alivios que genera, no alcanzó para modificar el recelo que los inversores muestran hacia el riesgo argentino.

La conclusión surge del diferencial comportamiento que mostraron en la jornada los activos argentinos respecto de otros similares, al seguir siendo castigados incluso en un contexto favorable para las acciones, los bonos y hasta las monedas emergentes, algo que quedó a la vista con la revalorización del 1,1% que se anotó, por caso, el real, que alcanzó su mayor nivel de cambio respecto del dólar (5,2747) en ese mercado desde fines de julio.

O para las commodities agrícolas, que en el caso de la soja sumó su decimoquinta suba consecutiva en el mercado de Chicago, impulsada por una sostenida demanda de China, en una jornada positiva en general para los cereales.

Ajenos a estos incentivos, los nuevos bonos globales de la deuda argentina cotizaron otra vez mayoritariamente a la baja en el exterior, aunque mejoraron en la segunda parte de la rueda, tras una apertura que los mostró muy castigados. El cierre dejó otra vez en rojo a los bonos cortos (cayó 0,41% el 2029, 1,7% el 2030 y 0,9% el 2035) y mostró un módico rebote de 0,2% promedio para los más largos (2038, 2041 y 2046).

En igual sentido se movieron la mayor parte de las acciones locales que se operan en Nueva York, plaza en la que cayeron de 3% a 5% en algunos casos de bancos o empresas de energía, a contramano de las alzas del 1,2% al 1,7% que se anotaron los índices de Wall Street.

Para el economista Iván Carrino (IC&A), si el riesgo se vuelve a mover al alza (subió de 1108 a 1122 ayer, es decir, otro 1,3%, y ya está casi 4% por encima del nivel a que había caído tras los canjes) y las acciones argentinas están otra vez castigadas es porque “faltan señales del Gobierno que permitan que aumente la confianza”.

Incertidumbre

“Es una economía que no está creciendo –apenas rebota algo desde el pozo al que la hundió la cuarentena– y en la que no aparecen planes para decir cómo lo hará o saldrá del nuevo brete cambiario. Es decir, es un mercado plagado de incertidumbre”, explicó. A eso se agregan las señales que emiten varias empresas respecto de su decisión de dejar el mercado local, como lo hizo ayer la cadena chilena Falabella.

“Los activos domésticos siguen pesados porque los operadores continúan cautelosos y atentos a las señales políticas y económicas antes de reanudar apuestas a pesar de las castigadas valuaciones”, coincidió el analista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

“Para evaluarlo mejor hay que esperar que el mercado vaya ganando profundidad. Por el momento, los volúmenes operados son bajos, pero está claro que están más ofrecidos que tomadores por ahora. Y las acciones se fueron moviendo con una incertidumbre no menor en medio de un clima político más tenso y a la espera de señales más claras con respecto al plan económico o cualquier medida que se llegue a implementar desde el BCRA en un marco de reservas escasas”, indicó Portfolio Personal inversiones (PPI) en un informe.

La misma tendencia bajista mostraron los nuevos bonos (Bonar) emitidos bajo ley argentina, que anotaron retrocesos del 0,6% promedio en el caso de los emitidos en pesos y del 0,2% promedio entre los nominados en dólares, que precisamente iniciaron ayer sus operaciones, tras las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que los mantuvieron en el limbo por una semana.

También bajaron las acciones en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA): el índice bursátil S&P Merval cayó 2,7% (cerró en 44.614,08 unidades), con lo que amplió al 4,7% su retroceso en lo que va del mes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET