Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán: "El cepo no es una característica permanente ni estructural de la economía"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/09 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de EconomíaMartín Guzmán, sentó las bases de lo que serán sus políticas económicas de aquí en adelante no solo en materia de reestructuración de deuda: "Vamos hacia una Argentina que apunte hacia cinco objetivos: inclusión social, que requiere crear trabajo; dinamismo, que requiere agregar valor a la producción; estabilidad, que requiere que el país a medida que se recupera genere condiciones para que las exportaciones crezcan y no volvamos a chocar con un problema de falta de dólares; equidad regional, para que el desarrollo sea federal, y soberanía económica, para ser dueños de nuestro destino. Esos cinco objetivos se respetan en el Presupuesto".

En cuanto a las políticas monetarias, el titular del Palacio de Hacienda, expresó "con el Banco Central venimos coordinando toda la política macroeconómica desde el primer día de Gobierno" y en cuanto a las posibles internas sobre el futuro de las limitaciones a la compra de divisa extranjera dijo "hay una discusión, que es sana y que siempre se requiere que exista, porque así se logra tener un espacio de políticas públicas que sea producto de reflexiones".

Y amplió: "Hemos venido acompañando todo el proceso de reducción de tasas de interés, que cuando asumimos estaba en 62% en el caso de la tasa de referencia de las Leliqs y ahora está en 38%. Eso era parte del objetivo para que las empresas, sobre todo las pymes, asuman condiciones crediticias distintas. Obviamente que la pandemia llevó a que esto se viera alterado".

En referencia al cepo expresó: "Claramente no es una característica de la economía permanente ni estructural, sino algo que está presente porque se está resolviendo un problema de crisis macroeconómica. Recordemos que el cepo fue instalado por la administración anterior en un momento de suma volatilidad. Nosotros apuntamos a un horizonte en el cual haya otro esquema de regulaciones de la cuenta de capital, no como el del gobierno anterior que eliminó prácticamente la cuenta de capital, pero sí que haya regulaciones macro prudenciales para favorecer la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, pero desfavorecer la entrada de capitales especulativos que generan inestabilidad macroeconómica en vez de generar más capacidad productiva. Limpiar los efectos de la bicicleta financiera ha sido uno de los objetos de nuestra política, pero para llegar a eso hay que generar robustez, resiliencia, y hay que acumular reservas internacionales".

Sobre los 3,9 millones de argentinos que compran 200 dólares cada mes, el ministro consideró en una entrevista a La Nación que este hecho "es un síntoma de una situación en la que hay claros desequilibrios que queremos corregir, pero queremos ir en la senda hacia la normalización, no hacia cerrar aún más, porque eso sería una medida para aguantar. Nosotros no venimos a aguantar, sino a tranquilizar la economía".

En cuanto a su próximo desafío en materia de reestructuración de deuda, Guzmán se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional: "El objetivo es muy claro: primero, no queremos enfrentar pagos con el Fondo en el período de 2021 a 2024. Recordemos que cuando la Argentina se endeuda con el FMI, en 2018, la premisa del gobierno que nos precedió era que esto iba a restaurar la confianza en los mercados financieros internacionales y que, de esta manera, iba a reducirse el costo del crédito, con menores tasas para poder acceder a un fondeo, repagar ese crédito y seguir con el programa económico que estaba implementado. Claramente, eso no sucedió; la economía profundizó sus problemas y la recesión se acentuó. Ahora, nosotros tenemos que bajar eso. El programa estará basado en que no hay estabilización posible sin recuperación económica".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET