Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Quién es el Master of the Pesos, el asesor de bajo perfil a quien Guzmán encargó "desdolarizar" el mercado financiero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/09 - 08:02 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - Su jefe, Diego Bastourre, lo llama "El Master of the Pesos". Tanta confianza le tiene. Lo mismo Martín Guzmán, a quien conoce desde que era profesor del ministro en la Universidad de La Plata.

Es muy probable que Ramiro Tosi sea un desconocido fuera del Ministerio de Economía. Pero el número dos de Finanzas tiene hoy una parte de la responsabilidad de que la moneda nacional deje de ser repudiada por los argentinos. Lo contrataron para eso.

La enorme mayoría de los argentinos ni siquiera oyó -ni oirá- hablar de Tosi. Forman parte de los millones que, mes a mes, cambian sus pesos por los dólares que puedan comprar. Ya sea para ahorrarlos o bien para hacer el famoso "puré", que les permita quedarse con una diferencia en su bolsillo.

El trabajo de Tosi es convencer, primero al mercado financiero y luego a los ciudadanos de a pie, que vale la pena quedarse en pesos. Más que pasarlos a dólares. ¿Misión imposible?

Por lo pronto, se trata del funcionario elegido por Guzmán para lograrlo. Porque conoce al mercado. Y por su experiencia fuera de la burocracia estatal y cerca de los financistas. Primero como economista del IAMC (Instituto Argentino de Mercado de Capitales) y luego en el BYMA (Bolsa de Valores).

Conoció al actual ministro de economía como profesor de "finanzas internacionales", y siempre se movió en el ámbito académico y financiero. "No tengo militancia política", asegura.

La figura de Tosi adquiere relevancia ahora por la sencilla razón que Guzmán convenció al Presidente de que podrá dar vuelta las expectativas y generar confianza. Necesita que ese "círculo virtuoso" ocurra lo antes posible: el Banco Central viene perdiendo reservas a diario y las intervenciones en el mercado podrían ayudar a mejorar la performance.

En aquel diálogo del ministro con Alberto Fernández, después de que el propio jefe de Estado reconociera la existencia de "un problema" en el mercado cambiario por el cual los ahorristas se volcaran masivamente al dólar "ahorro" vaciando de Reservas del Banco Central.

La historia es conocida: Guzmán le dijo a Fernández que si eliminaban el cupo de u$s200 del dólar "ahorro", la cotización del blue se dispararía, lo mismo que la brecha entre el dólar "oficial" y el "paralelo", lo que agravaría el cuadro. Alberto F. le dio luz verde a su ministro y ahora la estrategia se pondrá a prueba.

Herramientas "que sirvan", la clave para regenerar la confianza

La idea de Guzmán, con la ayuda del Banco Central, es que esa brecha cambiaria se achique. Para hacerlo se valdrá de dos cuestiones: una, la esperada suba de los nuevos bonos de la deuda, surgidos tras el canje. La segunda, con intervenciones directas en el mercado de títulos públicos.

De ahí la relevancia de Tosi, el experto en el mercado financiero del equipo económico. "Acá, la obligación es conocer a todos. Tener la paleta de colores en la mano. Identificarlos", dice el funcionario cuando dialoga con sus colegas. "El mercado es chico y nos conocemos. Hay que brindar herramientas que sirvan, que generen confianza", completa.

Tras el canje, el Banco Central cuenta con un ¨poder de fuego" que superaría los u$s7.500 millones, aunque algunos economistas de la City creen que podría incluso superar los u$s9.000 millones.

Como fuera, Finanzas y el Banco Central tendrán la misión de coordinar esa eventual intervención en el mercado, a lo que se sumará la continua emisión de deuda en pesos, que servirá, entre otras cosas, para quitarle presión al mercado cambiario.

"El Gobierno tiene incentivos a descomprimir la presión sobre la brecha y convalidar una tasa por encima de las expectativas de inflación y de devaluación break even con el objetivo de 'rollear' vencimientos más allá del corto plazo y seguir construyendo la curva de pesos en el tramo mediano/largo luego de la emisión de los TX26 y TX28 post canje con legislación local", analiza la directora de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, en su último reporte mensual para sus clientes.

El subsecretario Tosi suele recordar que mientras analizaba el mercado desde afuera de la gestión pública criticaba la complejidad de los instrumentos financieros en pesos, a los cuales era difícil analizar.

Por eso cree que, para ganarse la confianza de los inversores en este momento clave, será clave "dibujar una curva en pesos sencilla. Que todos puedan comprender", apunta.

En el "mercado", los operadores afirman que está "a prueba", y reconocen que durante estos primeros meses de gestión logró trazar "una curva en pesos prolija", que les sirva de referencia a los financistas.

Tosi dice que conoce a la perfección lo que él denomina el "ecosistema": los operadores de mercado que día a día ponen a prueba la eficiencia del Estado en ponerle precio a los activos financieros.

"Pensaron que nosotros veníamos a dinamitar todo el mercado en pesos y les demostramos que estaban equivocados", apunta. "El gobierno anterior dejó el mercado roto, partido. Empezamos a reconstruirlo y vamos por el buen camino", señala el funcionario.

La decisión de no "amarretear" en la tasa de interés 

Una de las claves para darle robustez al mercado de pesos tiene que ver con la tasa de interés, que debe ganarle a la evolución del dólar y también a la inflación. Por eso cree en una "tasa de interés positiva".

Un concepto que acerca a Economía con la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco: "Acá la situación no es sólo la regulación cambiaria y el cepo, sino la tasa de interés real positiva", dice la funcionaria, una de las más escuchadas por Alberto F. "No podemos convocar a la gente a perder sus ahorros", suele argumentar para defender la existencia de una tasa de interés en pesos competitiva.

La palabra que más se escucha en el gabinete económico al momento de evaluar la actual tensión en el mercado cambiario es "transición". Los funcionarios del Palacio de Hacienda están convencidos de que lograrán dar vuelta la dinámica actual, en base a buenos resultados. "Como en el fútbol", afirman.

Sin echar culpas a los financistas -que en definitiva se manejan en base a supuestos y objetivos del sector privado- los funcionarios que aceptan el diálogo con iProfesional destacan que los procesos hacia una normalización llevan tiempo.

"Muchas veces, el mercado sobrereacciona. O sobrecastiga y exagera en el pesimismo. Es algo que notamos ahora. No se puede responsabilizar a los operadores. Nuestra tarea es convencerlos de que hay otra realidad, más virtuosa, hacia adelante", confían en los pasillos oficiales.

Uno de los funcionarios, de hecho, recuerda que en un tiempo atrás, los bonos en pesos mostraban un rendimiento equivalente al CER (inflación) más 60 puntos. Y que, cuando el mercado se convenció de que los compromisos se cumplirían, ese rendimiento se desplomó a CER más un rango del 1% al 6%. Otra historia.

"La dinámica virtuosa", definen en el equipo económico.

De hecho, es lo que deja entrever el propio ministro. "Tenemos un mercado de deuda pública en pesos, que está en una situación más normal y en buen camino. Éste es un proceso. Las cosas no cambian de un día para el otro, pero hoy estamos encaminados en el buen rumbo", asegura.

¿Tendrán los funcionarios el "timing" preciso para tener éxito en su objetivo loable? Es una de las grandes preguntas que, al día de hoy, sigue dando vueltas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET