Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista se acercó a los $103, y el Banco Central vendió mas de u$s60 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/09 - 07:55 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En otra jornada en la que el Banco Central debió vender reservas para evitar una mayor devaluación del peso, el dólar turista o solidario cerró con leve alza esta miércoles a $102,77, a la espera de que se normalicen las operatorias del contado con liqui y MEP a partir los nuevos bonos del canje.

En la plaza cambiaria oficial, el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, aumentó dos centavos a $79,05, en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar minorista en el Banco Nación cerró estable a $78,75 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $78,70.

En el Mercado de Cambios mayorista, la divisa ascendió seis centavos a $74,77, en coincidencia con la postura de venta habitual del Banco Central.

Fuentes del mercado estimaron que el Banco Central terminó la jornada con un saldo vendedor de entre u$s60 millones y u$s80 millones. De esta manera, la autoridad monetaria acumula en lo que va de septiembre un saldo negativo en torno a los u$s600 millones.

"La estrategia oficial se mantiene invariable y no se aparta de la actividad en los distintos segmentos del mercado con la intención de compensar el faltante de divisa provenientes del sector privado", comentaron desde PR Corredores de Cambios.

El volumen operado se mantuvo casi estable, al alcanzar los u$s230 millones.

En ese contexto, las Reservas Brutas Internacionales del BCRA cerraron ayer en los u$s42.639 millones, lo cual significó una contracción de u$s5 millones respecto del lunes. Sin embargo, las Reservas de Libre Disponibilidad se encuentran debajo de los u$s6.500 millones.

Dólar CCL y MEP

En medio de un reacomodamiento del mercado de bonos tras el canje de deuda, los dólares financieros se mantuvieron sin claras referencias a la espera que funcionen a pleno todas las versiones de los nuevos títulos a partir de la semana que viene.

De esta forma, el dólar CCL operó en torno a $122, por lo que el spread con la cotización mayorista se ubica en el 63%. A su vez, el dólar MEP cerró cerca de $119, con lo cual la brecha perforó el 60%.

A la espera de mayor liquidez en los nuevos bonos en el exterior, y también de superar el parking (de 5 días hábiles) en la plaza doméstica, los dólares financieros siguen reflejando un tono expectante por parte de los operadores, atentos además al ´poder de fuego´ que tendría el BCRA sobre las ´brechas´.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable y la brecha con la cotización oficial mayorista se mantuvo en mínimos de cuatro meses y medio.

El billete paralelo culminó a $131 para la venta, su menor valor en un mes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se achicó al 75,2%, la más baja desde el 22 de abril pasado. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

El blue bajó $4 (-3%) durante la semana pasada, lo que representa la segunda merma consecutiva en dicho período.

Tras caer hasta los $128 a inicios del mes pasado y luego rebotar hasta casi su récord (de $140), el blue acumuló en agosto una baja de $1.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s680 millones y los plazos volvieron a mostrar bajas del 0,3% en promedio, con la continua intervención del BCRA. Así, el dólar para fines de septiembre finalizó con una tasa del 32,78%; para finales de octubre la tasa cerró a 37,64%.

Para fin de año, la divisa culminó a $84,61, con una TNA de 42,51%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de U$S4.661 millones, reportó ABC Mercado de Cambios.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET