Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En su debut, a los bonos del canje les fue mejor aquí que en el exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/09 - 08:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Los nuevos bonos de deuda argentina iniciaron ayer formalmente sus operaciones en Wall Street con bajas que llegaron en algunos casos al 2%, pero se mantuvieron firmes en la plaza local, lo que provocó que al final de la jornada, en varios casos, sus versiones domésticas quedaran más caras que las emitidas bajo ley extranjera.

“Sin duda a los Bonares el debut les fue más dulce que a los Globales, que retrocedieron más de 2% en una pésima jornada para los activos de riesgo en general. En cambio, los bonos ley local, que sólo cotizan en pesos esta semana, mostraron una marcha más sólida entre ayer y hoy, lo que, convertidos a un tipo de cambio implícito, los dejó caros respecto de los globales”, observó el economista y especialista en inversiones Nery Persichini (GMA).

“Medidos contra pesos, los Bonares estuvieron volátiles en el mercado local, pero a la vez bastante flat [chatos], a diferencia de los globales, que ajustaron a la baja y dejaron una curva más normal, es decir, con pendiente positiva que arranca en 11,45% para el 2029 y llega al 12,25% en el caso del 2035. La curva local arrancó con pendiente negativa porque el bono más largo (AL41) rinde 11,96%, contra 12,53% que rinde el 2029, que es el más corto. Eso dejó un mercado raro, con un spread a favor de los bonos ley local. Pero presumo que esta distorsión esté relacionada con la falta de volumen, por lo que debería ir cediendo a medida que ganen en profundidad”, coincidió el analista Pablo Repetto, de la consultora GRA.

La inusual dicotomía fue consecuencia de la marcada aversión al riesgo con que operaron ayer los mercados globales, situación de la que el mercado local de bonos se mantuvo a cubierto debido en parte a la estabilidad que terminaron mostrando los tipos de cambio implícitos (tanto el contado con liquidación, que se mantuvo por encima de $125 por dólar, como el MEP, que quedó ahí nomás de los $118) con que se calculan sus tasas de retorno.

El mal clima externo quedó a la vista con el desplome del 4,1% que anotó el Nasdaq (avanza 27% en el año, contra un ajuste del 3% del Dow Jones), en lo que fue la tercera rueda de corrección para esa plaza. Esto llevó a los inversores a reducir su exposición a acciones y títulos emergentes mientras buscaban refugio en bonos de Estados Unidos (que así comprimieron su tasa hasta 0,684 en el bono a 10 años) o en el oro, que avanzó 0,4% al contado (a US$1936,87 la onza) o 0,5%en operaciones a futuro (a US$1943,20).

El disparador del ajuste fue la amenaza de un recrudecimiento en el enfrentamiento que mantienen Estados Unidos y China por el liderazgo económico mundial, lo que podría enfriar aun más a un comercio global ya afectado por la pandemia.

A la presión general de un mercado tratando de reducir sus apuestas de riesgo, lo que se reflejaba –por caso– en un aumento del 0,8% en el Dollar Index y bajas del 1,5% en las principales monedas latinoamericanas, los bonos argentinos sumaron en el exterior el peso de la decisión que tomá la agencia calificadora Standard & Poors (S&P).

Ocurre que si bien esa agencia decidió quitar a la Argentina de la lista de países en default, tras haberse concretado los canjes de deuda, apenas elevó su calificación a la escala inmediata superior (CCC ), cuando semanas atrás, ante un paso similar, a Ecuador la había recalificado de “SD/SD” (selective default) a “B-/B”.

“Aun luego de la salida del default la deuda argentina es considerada como altamente riesgosa. Los inversores que elijan tener bonos argentinos aceptan que se trata de una apuesta ‘muy especulativa’ según S&P”, recordó por caso el operador Ramiro Marra.

La ola bajista dejó a los nuevos bonos globales argentinos con retrocesos que fueron del 1,7% (para el 2029) al 3,6%, en el caso del 2046, que es el más largo. Por el contrario, sus versiones locales subieron del 0,4% (2029) al 0,79% (2035).

“La baja afuera fue importante, pero no debe perderse de vista que pese a ella los bonistas que ingresaron al canje acumulan un resultado positivo mayor al 6% en dólares respecto de los valores previos a la reestructuración”, rescató Persichini.

Para Repetto, el debut estuvo dentro de lo “esperable”, considerando el contexto de mercados. “Debería haber mejoras por delante, pero dependerán mucho de las señales que vengan de la política local”, remarcó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET